Tensión, acusaciones y polémica en el debate vicepresidencial entre Velasco y Lara
El intercambio incluyó acusaciones de racismo y discriminación, escándalos financieros, menciones a familiares y declaraciones polémicas.
Además de permitir conocer más a fondo las propuestas de los candidatos a la Vicepresidencia, el debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) –que enfrentó a Juan Pablo Velasco (Alianza Libre) y Edmand Lara (PDC)– dejó numerosos momentos de tensión que rompieron el formato previsto. El intercambio incluyó acusaciones de racismo y discriminación, escándalos financieros, menciones a familiares y declaraciones polémicas.
Ambos candidatos aprovecharon intervenciones pasadas, tanto propias como de sus respectivos compañeros presidenciales, para lanzarse ataques. Fue Velasco quien trajo a colación una crítica de Rodrigo Paz hacia los medios tradicionales, lo que dio pie a un breve intercambio sobre la libertad de expresión en Bolivia.
Ataques a familiares
Durante una de sus intervenciones, Lara mencionó el escándalo financiero del extinto Banco Fassil y la relación del padre de Velasco con esta entidad, haciendo alusión directa al presunto “robo” de pensiones a jubilados. Incluso llegó a preguntarle al candidato de Alianza Libre si sería capaz de iniciar procesos para recuperar el dinero que el Banco Fassil se robó del fondo de pensiones “¿aun sabiendo que tu padre está involucrado?”.
Lara aseguró tener documentos que –según él– demuestran que Velasco habría recibido dinero de la entidad financiera, además de señalar que su padre era socio del banco con 7.000 acciones en el grupo financiero La Sierra S.A., propietario del Banco Fassil.
Racismo y discriminación
La participación del candidato del PDC también estuvo marcada por reiteradas referencias a presuntos tuits racistas de Velasco, en los que –según Lara– habría discriminado a la población del occidente del país. El tema fue mencionado en prácticamente todos los bloques temáticos del debate.
Ante los constantes señalamientos, Velasco cuestionó la insistencia de su contrincante y le respondió: “Deja de ser pajpaku, estás pasando vergüenza”, exhortándolo a enfocarse en sus propuestas. Sin embargo, Lara continuó sacando a relucir la polémica en múltiples ocasiones.
¿Evo o Edmand?
En al menos dos ocasiones, Velasco se refirió a su oponente como “Evo” antes de corregirse y llamarlo “Edmand”. Lejos de parecer un error de dicción o lapsus, la mención fue interpretada como una comparación intencional entre el candidato del PDC y el expresidente Evo Morales, aludiendo a similitudes en su comportamiento y discurso.
“Yo también he tenido lapsus”
Uno de los momentos tensos del debate se dio cuando Velasco confrontó a Lara por sus antiguas críticas contra Paz, antes de unirse a su proyecto electoral. Lara respondió que se había “dejado llevar” y aprovechó para ofrecer disculpas al candidato, quien se encontraba presente.
Asimismo, Velasco lo cuestionó por haber declarado que, como vicepresidente, tendría “más poder” que Paz. Lara replicó que sus palabras fueron manipuladas en una supuesta campaña de guerra sucia “orquestada” por Alianza Libre, en la que se editaban y tergiversaban sus declaraciones.
Velasco lo instó a reconocer sus errores, sugiriendo que podría haber sido un simple lapsus, como los que él mismo ha cometido: “Puede que haya sido un lapsus. Yo también los he tenido y, seguramente, los tendré”, a lo que Lara respondió de forma similar, reconociendo que podría volver a equivocarse.
“Rodrigo y yo nunca nos vamos a tapar”
En otro momento del debate, Edmand Lara se refirió a Tuto Quiroga, acusándolo de haber encubierto los escándalos de su binomio. En contraste, aseguró que él y Paz “nunca nos vamos a tapar”.
La afirmación fue una respuesta a una pregunta de Velasco, quien le consultó sobre el porcentaje de apoyo que su figura había sumado al PDC, considerando que el propio Lara había sostenido que la mayoría del electorado votó por su partido gracias a su presencia en el binomio.