Elecciones: TSE promete ajustes para el debate entre Paz y Quiroga

El anuncio llega luego de que el debate entre candidatos a la vicepresidencia fuera duramente cuestionado por su falta de organización, escaso tiempo para las respuestas y la limitada capacidad de moderación.

Imagen referencial. Imagen referencial.

La Paz/ABI
Política / Hace 4 horas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el debate presidencial rumbo a la segunda vuelta se realizará este domingo 12 de octubre a las 21:00, en medio de fuertes expectativas ciudadanas y tras las críticas generalizadas al debate vicepresidencial realizado la noche del domingo.

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que este martes se definirá en Sala Plena la metodología y los ejes temáticos del encuentro, los cuales serán comunicados oficialmente a los equipos técnicos de los dos candidatos en competencia entre jueves y viernes.

“Vamos a definir en Sala junto a nuestro equipo técnico el tema de los ejes temáticos a llevar adelante el día domingo, y posteriormente tendremos una reunión con los equipos técnicos de los dos candidatos para hacerles conocer los ejes temáticos y firmar un compromiso, como lo hicimos en Santa Cruz”, explicóÁvila.

El anuncio llega luego de que el debate entre candidatos a la vicepresidencia fuera duramente cuestionado por su falta de organización, escaso tiempo para las respuestas y la limitada capacidad de moderación.

La ciudadanía y analistas señalaron que el formato impidió un verdadero contraste de ideas, convirtiendo el evento en una serie de intervenciones aisladas, sin profundidad ni posibilidad de réplica.

Ante estos señalamientos, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe adelantó que el TSE implementará varios ajustes clave en el debate presidencial, entre ellos mayor autoridad para los moderadores y más tiempo para las respuestas de los candidatos.

“Esperamos que los moderadores tengan mayor autoridad, que no permitan que se desvíen los candidatos respecto a su propuesta electoral”, afirmó Quispe.

“Dar solo 30 segundos de respuesta no es serio; ampliaremos a tres o cuatro minutos para permitir un desarrollo más sólido de las ideas. Además, no está bien que un debate termine en un diálogo sin control entre los candidatos, vamos a hacer una mejora para que el moderador pueda redireccionar”, añadió.

Quispe también reiteró su propuesta de incluir a la activista María Galindo en el panel de periodistas que formularán preguntas, con el objetivo de dar mayor pluralidad e independencia al debate.

El balotaje presidencial se celebrará el 19 de octubre, y el debate del domingo será una oportunidad para que la ciudadanía conozca las propuestas de ambos aspirantes en temas clave como economía, justicia, salud, seguridad, medio ambiente y relaciones internacionales.

El TSE enfrenta ahora, de acuerdo con el analista Manuel Mercado, el desafío de recuperar la credibilidad en estos espacios de deliberación pública, garantizando un debate con reglas claras, imparcialidad y contenido de fondo, luego del tropiezo organizativo que supuso el encuentro vicepresidencial.

Etiquetas:
  • Tribunal Supremo Electoral
  • Elecciones 2025
  • Debate
  • Presidente
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor