“Es lo que hay”: Analistas y políticos califican debate vicepresidencial
Analistas y líderes políticos calificaron de pobre el debate entre candidatos a la Vicepresidencia, Juan Pablo Velasco (Libre) y Edmand Lara (PDC) realizado el domingo.

Analistas y líderes políticos calificaron de pobre el debate entre candidatos a la Vicepresidencia, Juan Pablo Velasco (Libre) y Edmand Lara (PDC) realizado el domingo.
“Las caras nuevas no resuelven absolutamente nada porque lo que requerimos son ideas nuevas (...) Lo que ha perdido es la democracia con semejantes candidatos (...) Ojalá no hubiera habido debate porque se ha demostrado que en lugar de contribuir, de beneficiar a la democracia, es una muestra de cómo están comportándose los actores”, expresó en Correo del Sur Radio el exparlamentario Germán ‘Chunka’ Gutiérrez.
“El debate a todos nos ha dejado con sabor a poco, incluso para aquellos que estaban esperanzados en conseguir una gran cantidad de memes (...) Es lo que hay, es elegir entre los pretendientes menos agraciados”, manifestó la historiadora Sayuri Loza en “Asuntos Centrales”.
Ni Lara ni Velasco fueron efectivos a la hora de presentar sus propuestas y solo lograron reforzar la confianza de los seguidores de sus “núcleos duros”, pero no llegaron a conectar con las personas que aún no han definido su voto, consideró el analista Armando Ortuño en Unitel.
Entre líderes políticos las reacciones también fueron en ese sentido. “Muy pobre” y “dejó mucho que desear” fueron frases que se leyeron, por ejemplo, en las redes sociales de los excandidatos Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, respectivamente.
Desde el Gobierno, las críticas siguieron esa línea. En La Paz, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, calificó como una “vergüenza” el debate. “Tanto lío para nada (...) Una carpa muy grande de circo para dos tristes comediantes”, lanzó.
En Sucre, el máximo dirigente de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca, Julián Romero, dijo ver “más ataques”, “más acusaciones” y no señales para resolver los problemas que atraviesa la población por la crisis económica.