La descalificación a candidatos sale de cuentas no oficiales

Un monitoreo a 204 publicaciones en cuentas no oficiales en redes sociales muestra que la tendencia en la campaña electoral es la “descalificación” del adversario, de cara a las elecciones en segunda vuelta del 19 de octubre.

La OCD y Jubileo monitorean cuentas no oficiales en redes sociales. La OCD y Jubileo monitorean cuentas no oficiales en redes sociales. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / Hace 4 horas

Un monitoreo a 204 publicaciones en cuentas no oficiales en redes sociales muestra que la tendencia en la campaña electoral es la “descalificación” del adversario, de cara a las elecciones en segunda vuelta del 19 de octubre.

“Aunque las cuentas oficiales cuidan más el tono, en las otras predomina la descalificación sobre el debate de propuestas, reforzando la polarización y dificultando el acceso ciudadano a información útil para un voto informado y crítico”, reza el reporte 6 de la Fundación Jubileo y la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia (OCD).

El monitoreo, realizado entre el 22 y el 28 de septiembre, identificó que de 204 publicaciones, 104 fueron a favor de la Alianza Libre y 100 inclinadas al Partido Demócrata Cristiano (PDC). “La mayoría de los contenidos tuvo un tono negativo”.

En el caso del PDC, el 60% de las publicaciones (60 de 100) fueron ataques personales o descalificaciones, mientras que solo un 24% se enfocó en propuestas.

Libre realizó un 65,39% de publicaciones (68 de 104) dedicadas a ataques personales, frente a un 28% que presentó planteamientos propositivos.

La conducta en las cuentas oficiales de las organizaciones políticas es diferente: la tendencia es mostrar sus ofertas electorales particularmente en el ámbito económico; en el caso de la organización política de Rodrigo Paz en segundo lugar está el pedido del voto, mientras que en Libre en segundo lugar aparece la oferta electoral en el ámbito social. 

En criterio de Jubileo y la Alianza OCD, hacer seguimiento y analizar las campañas extraoficiales “es clave” porque concentra gran parte de la comunicación política en redes sociales, donde operan páginas no reconocidas formalmente, pero alineadas con candidatos. 

La tendencia en estas cuentas no oficiales es la difusión de “mensajes negativos y se convierten en vehículos de guerra sucia, influyendo sin controles, ni regulación”. Sumando Voces/ANF

Etiquetas:
  • Elecciones 2025
  • descalificación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor