Góngora contradice a Paz: “Pidió $us 4.000 millones”
El candidato del PDC, tras su viaje a Estados Unidos, afirmó que no fue “a pedir plata”

La diputada electa por la alianza APB-Súmate, Esther Góngora, reveló este martes que el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, solicitó 4.000 millones de dólares a organismos financieros internacionales durante el viaje que realizó a Estados Unidos en septiembre pasado.
Según Góngora, quien acompañó a Paz en su comitiva, el presidenciable se reunió con representantes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En dichos encuentros, Paz “en primera instancia, ha pedido 4.000 millones de dólares para amortiguar la crisis que estamos pasando en este momento”, afirmó la diputada electa. Aclaró que la concesión de dicho financiamiento estaría sujeta a la presentación de los requisitos que exigen las entidades.
Al regresar de su viaje, Paz aseguró lo contrario. Dijo que el objetivo no fue buscar recursos económicos. “Nosotros no hemos ido a pedir plata al Fondo (Monetario Internacional). Nosotros no hemos ido a pedir plata al Banco (Mundial), ni al BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Hemos ido a presentar un plan y una visión de gobierno y (a ver) de qué manera (podemos) trabajar coordinadamente”, declaró en esa oportunidad.
Consultada sobre esta contradicción, Góngora ratificó su versión e indicó que Paz “ha dado a conocer su programa de gobierno, pero también ha solicitado 4.000 millones de dólares”. La diputada electa justificó la necesidad del crédito al señalar que se debe ser realista sobre la situación del país. “Tenemos que, lamentablemente, que recurrir a un crédito y yo creo que el país más adecuado es los Estados Unidos”, complementó.
Góngora, representante por el departamento de La Paz, informó que acompañó a la comitiva por instrucción de Manfred Reyes Villa, excandidato presidencial de APB-Súmate. Sin embargo, precisó que no existe un apoyo político al PDC y que su partido respaldará a quien gane las elecciones, pues no tienen la intención de ser oposición.
En otro tema abordado tras su retorno de Estados Unidos, Paz se refirió al abastecimiento de combustibles y se comprometió a garantizarlo desde el 8 de noviembre, fecha del cambio de gobierno, si resulta electo presidente, pero no mencionó de dónde saldrán los fondos. “A Bolivia, el 8 de noviembre, no le va a faltar hidrocarburos. Es un compromiso”, afirmó. “Más adelante entenderán. Yo no puedo dar mayor detalle, pero más adelante sabrán de qué manera y cómo”, agregó.