Líderes políticos coinciden en rechazar intento de cesar a vocales del TSE
Camacho, Doria Medina, Mesa y Morales expresaron su respaldo a la segunda vuelta del 19 de octubre y advirtieron que no permitirán que se vulnere la voluntad popular ni se prorrogue mandato alguno
Mientras en la Cámara de Senadores se instalaba una sesión en la que el legislador del MAS, Pedro Benjamín Vargas, pretendía incluir el tratamiento de un proyecto de ley para cesar de sus funciones a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el presidente Luis Arce denunció públicamente que desde la Asamblea Legislativa se estaría gestando un “golpe a la democracia” con el fin de impedir la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.
La declaración del mandatario provocó una inmediata reacción en el ámbito político. Figuras de distintas corrientes coincidieron en rechazar cualquier intento de frenar el proceso electoral y advirtieron sobre el riesgo de una crisis institucional si se avanza en el proyecto.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, expresó su rechazo al accionar del oficialismo y pidió estar vigilantes. “Con total claridad y contundencia rechazamos un nuevo intento del MAS de atentar contra la democracia, al tratar de cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral y evitar que haya una segunda vuelta”, escribió en sus redes sociales. Añadió que, como gobernador y líder de Creemos, “hago pública esta denuncia, y pido a todos los que defendemos el estado de derecho que estemos alertas ante este intento de atentar contra la democracia”.
Por su parte, el empresario y ex candidato Samuel Doria Medina, líder de la alianza Unidad, respaldó la denuncia de Arce y consideró necesaria la convocatoria a una reunión entre los poderes del Estado y las fuerzas políticas. “El presidente Arce ha denunciado un ‘golpe parlamentario’ contra los vocales del TSE para impedir la segunda vuelta. Parece descabellado, pero la audacia de los tinterillos masistas puede ser muy grande. El pueblo ya habló, el voto popular es irreversible”, señaló, al tiempo de reiterar su apoyo a un encuentro nacional que garantice la “irreversibilidad del cambio político” en Bolivia.
El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, también se pronunció con firmeza. “Expreso mi categórico rechazo a la intención del MAS de dar un golpe a la democracia, a través del proyecto de ley que pretende cesar a los vocales, suspender el proceso electoral y prorrogar el mandato del Ejecutivo y el Legislativo”, declaró. Mesa instó a los senadores de su bancada a “defender con firmeza la institucionalidad democrática e impedir la comisión de este despropósito masista que puede traer convulsión y caos al país”.
Desde otro frente, Evo Morales negó que su sector político tenga vínculos con el senador Vargas o con el proyecto cuestionado. “No existe ni existirá ningún tipo de negociación que atente contra la independencia del órgano electoral ni contra el calendario democrático del país”, afirmó el exmandatario, quien también respaldó la realización del balotaje. “Nuestra representación parlamentaria no avalará bajo ninguna circunstancia la prórroga de mandato de ninguna autoridad. Reafirmamos nuestro compromiso absoluto con la democracia y con la realización del balotaje este 19 de octubre”, escribió en sus redes.
Finalmente, durante el desarrollo de la sesión en el Senado, Pedro Benjamín Vargas retiró su propuesta de modificar el orden del día para incluir el tratamiento del Proyecto de Ley 307, aunque confirmó que la iniciativa continuará en análisis dentro de la Comisión de Constitución. La polémica medida mantiene encendido el debate político a pocos días de la segunda vuelta electoral.