TSE: Debate presidencial será más extenso y plural
Se priorizarán ejes concentrados en economía, salud e hidrocarburos, entre otros

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió este martes incorporar más tiempo y más medios al debate presidencial del domingo, además de determinar los ejes temáticos que buscan que los candidatos se concentren en las propuestas rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre.
“El tema del debate el Órgano Electoral lo busca como un elemento que fortalece la democracia. Es un elemento crucial en el proceso electoral porque permite a las y los bolivianos conocer las propuestas y los programas de gobierno por parte de los candidatos. Por lo tanto, la Sala Plena ha decidido perfeccionar la metodología, hacerlo más plural y más participativo”, informó en una conferencia de prensa el vocal del TSE Gustavo Ávila, tras una Sala Plena que evaluó el debate vicepresidencial y proyectó lo que será el encuentro de los candidatos a la presidencia.
Este miércoles se cursarán las invitaciones a Rodrigo Paz (PDC) y Tuto Quiroga (Libre), así como a sus equipos técnicos, para trabajar con ellos y plantearles ejes temáticos que siguen en discusión centrados en economía, hidrocarburos, salud, entre otros temas.
Ávila anunció que se otorgará más tiempo a los candidatos y el debate se extenderá más allá de la hora y media que debía durar el cara a cara de los postulantes a la Vicepresidencia. Se escogió un céntrico hotel paceño.
También anticipó que habrá moderadores nuevos; serán cuatro.
En contacto con Correo del Sur Radio y en sus redes sociales, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe aseguró que los moderadores saldrán de las redes televisivas Bolivisión, Unitel, Red Uno y Cadena A.
De la misma manera, adelantó que hay siete ejes temáticos, aun trabajándose: propuestas de medidas económicas para la reactivación del aparato productivo, por ejemplo, soluciones a la escasez de dólares o inflación; medidas para enfrentar la pobreza; propuestas en salud, educación, deporte y niñez; justicia y seguridad ciudadana; materia hidrocarburífera y litio; minería, agricultura y medio ambiente; y política de relaciones internacionales. Estos tópicos siguen en revisión.
El debate vicepresidencial del domingo fue objeto de críticas debido al nivel, los ataques antes que las propuestas y hasta errores técnicos y en moderación. Sin embargo, también fue destacado que se realizara.
Por la mañana, en Correo del Sur Radio, el vocal Ávila hizo énfasis en que los temas del debate vicepresidencial se escogieron en función a las competencias de ese cargo.
RADIO DESEO Y RTP
El debate vicepresidencial alternativo, organizado por Radio Deseo y Radio Televisión Popular (RTP), está confirmado para las 20:00 de este miércoles, pero solo asistirá el candidato del PDC, Edmand Lara, ya que su contricante de Libre, Juan Pablo Velasco, declinó de participar, arguyendo compromisos previos.
Sirepre y conteo
Acercarse más al 100% de las actas y ser más rápidos son los objetivos del Órgano Electoral respecto al Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) en el día del balotaje, afirmó el vocal Gustavo Ávila.
Precisó que tras pruebas exitosas, entre el 12 y 15 se desarrollarán simulacros con todo el personal.
La presentación del informe a las 21:00 del 17 de agosto, como se había anunciado, fue muy aplaudida.
Respecto al cómputo oficial, el propósito es terminar antes de las 72 horas siguientes. “Si bien se entendería que son dos candidatos y se lo puede hacer más rápido, la normativa establece que el binomio va a ganar incluso con la diferencia de un voto”, hizo notar la autoridad.