Oficialistas y opositores rechazan intento de cesar a vocales del TSE

El mandatario ratificó que entregará el poder el 8 de noviembre al ganador del balotaje

POLÉMICA. El senador del MAS Pedro Benjamín Vargas durante su intervención de este miércoles. POLÉMICA. El senador del MAS Pedro Benjamín Vargas durante su intervención de este miércoles. Foto: APG

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 09/10/2025 02:00

La propuesta en el Senado de suspender a los vocales electorales a diez días del balotaje provocó una reacción inmediata por parte del Gobierno. El presidente Luis Arce denunció que se intenta llevar a cabo un “golpe a la democracia” desde el Legislativo. A esta postura se sumaron el Tribunal Supremo Electoral (TSE), expresidentes, representantes del oficialismo y de la oposición además de autoridades nacionales, quienes cerraron filas en defensa del proceso democrático que vive el país.

Este episodio surgió a raíz de la propuesta del senador masista Pedro Benjamín Vargas quien pidió modificar el orden del día para incluir en asuntos varios su planteamiento para cesar a los actuales vocales electorales porque considera que el TSE habría vulnerado la Constitución Política del Estado al emitir la convocatoria para elecciones judiciales parciales. 

“Los vocales han violado la Constitución, el artículo 182 en su parágrafo segundo; nunca debieron sacar convocatoria parcial”, afirmó Vargas.

Esa solicitud generó incomodidad y rechazo de varios senadores, que consideraron apresurada la intención de tratar el proyecto sin el procedimiento legislativo correspondiente. La senadora Patricia Arce, integrante de la Comisión de Constitución, aclaró que el documento aún no concluyó su análisis en esa instancia. “Me sorprende esta intención, el proyecto todavía no fue tratado en comisión”, señaló.

Ante ese cuestionamiento,  Vargas, decidió retirar su pedido. “Voy a obedecer que la comisión emita su informe (...) a solicitud de todos los hermanos, entonces retiro mi solicitud de modificación del orden del día”, declaró durante la sesión.

Por lo tanto, La presidente del Senado decidió postergar el tratamiento del proyecto para cesar a vocales electorales hasta tener el informe de la comisión.

ARCE LANZA ALERTA 

Arce, en conferencia de prensa flanqueado por la mayoría de sus ministros, alertó de un intento de “golpe a la democracia” que se pretende dar desde el Legislativo, mediante tres acciones que apuntan a suspender la segunda vuelta para elegir al nuevo mandatario.

“Queremos alertar al pueblo boliviano y denunciar enfáticamente ante la comunidad internacional que está en curso un golpe a la democracia desde la Asamblea Legislativa Plurinacional por parte de algunos diputados y senadores que están pensando en sus propios intereses y no piensan en el pueblo”, advirtió Arce.

Arce aseguró que su Gobierno mantiene una “posición absolutamente firme contra todo tipo de plan que atente contra la democracia” y ratificó su “decisión indeclinable de entregar este próximo 8 de noviembre el Gobierno a quien gane las elecciones que están en curso”.

Según Arce, la primera acción con la que se busca dar el presunto “golpe” es la reposición de un proyecto de ley planteado por un senador oficialista para prorrogar su mandato y el de las demás autoridades electas para el periodo 2020-2025 y para suspender a los actuales vocales electorales.

El citado proyecto fue propuesto en septiembre por el senador androniquista Pedro Benjamín Vargas. Inicialmente, retiró su proyecto ante las críticas, pero en las últimas horas, el parlamentario decidió volverlo a presentarlo.

Arce denunció que “se está pretendiendo aprobar con dispensación de tratamiento” ese proyecto, algo también denunciado por parlamentarios opositores, como la senadora Andrea Barrientos, de Comunidad Ciudadana (CC).

También cuestionó la intención de aprobar en el Legislativo la creación de una comisión que busca investigar un supuesto fraude en la primera vuelta de las elecciones generales realizadas el pasado 17 de agosto.

Para Arce, la conformación de esta comisión no busca “investigar con fines de transparencia el proceso electoral, sino llegar a la conclusión de que se procese a los actuales vocales electorales y se suspenda la realización de la segunda vuelta”, con el fin de prorrogar el mandato de las actuales autoridades del Ejecutivo y el Legislativo.

“También está en curso un plan en contra de la actual directiva de la Cámara de Diputados exactamente con el mismo objetivo, que se constituya una nueva directiva que viabilice este plan de prórroga", alertó Arce.

El mandatario insistió en que su Gobierno cree “en la transición democrática” y en una “entrega transparente y ordenada del Gobierno” a quien resulte ganador de la segunda vuelta y pidió a “todos los bolivianos a cerrar filas" para impedir que se concrete este “golpe a la democracia”.

REUNIÓN

Ante supuestos intentos de suspender la segunda vuelta electoral, el presidente Luis Arce pedirá al Tribunal Supremo Electoral que convoque a una reunión de los cuatro órganos del Estado para que todas esas instancias se comprometan a garantizar la realización del balotaje del 19 de octubre.

REACCIONES

Luis Fernando Camacho

GOBERNADOR SANTA CRUZ

Con total claridad y contundencia rechazamos un nuevo intento del MAS de atentar contra la democracia, al tratar de cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral y evitar que haya una segunda vuelta”.

“Como Gobernador y presidente de Creemos hago pública esta denuncia, y pido a todos los que defendemos el estado de derecho que estemos alertas ante este intento de atentar contra la democracia”.

Carlos Mesa

EXPRESIDENTE

Expreso mi categórico rechazo a la intención del MAS de dar un golpe a la democracia, a través de la consideración en la Cámara de Senadores “De Aplicación Gubernativa Electoral” que pretende cesar a los Vocales, suspender el proceso electoral y prorrogar el mandato del Órgano Ejecutivo y el Órgano Legislativo. 

Demando a los Senadores de CC que defiendan con firmeza la institucionalidad democrática e impidan la comisión de este despropósito masista que puede traer convulsión y caos en el país.

Evo Morales

EXPRESIDENTE

Desmentimos categóricamente las declaraciones del senador Benjamín Vargas sobre un supuesto acuerdo para cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral y promover una ampliación al mandato constitucional. No existe ni existirá ningún tipo de negociación que atente contra la independencia del órgano electoral ni contra el calendario democrático del país.

Nuestra representación parlamentaria no avalará bajo ninguna circunstancia la prórroga de mandato de ninguna autoridad. La soberanía del pueblo se respeta en las urnas, no en acuerdos políticos que busquen manipular la voluntad popular de quienes antes eran oficialistas con Luis Arce y luego se pasaron a impulsar la división frustrada con Andrónico Rodríguez. 

Reafirmamos nuestro compromiso absoluto con la democracia y con la realización del balotaje este 19 de octubre. Bolivia necesita certidumbre, respeto a la ley y resolución democrática de las diferencias políticas, no autoridades que pretendan ampliarse ilegalmente para proteger sus privilegios

Samuel Doria Medina

EXCANDIDATO

Pedro Benjamín Vargas es senador del Estado. Sin ninguna consideración por esta alta dignidad, ha presentado un proyecto de ley para beneficiar a su grupo político y sin ninguna compasión por la patria, a la que quería sumir en la desesperación, suspendiendo el proceso electoral. Este tipo de políticos solían dominar la política boliviana. No dejemos que vuelvan a actuar reciclados con otros colores políticos. Queremos representantes y no operadores. 

Así lo ha hecho saber el país y entonces Vargas tuvo que retroceder.  La democracia tiene el camino abierto. Usémosla para el gran cambio de nuestro tiempo de vida, el cambio que acaba de comenzar.

El TSE no permitirá que se interrumpa la segunda vuelta

Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el vocal Gustavo Ávila rechazó el proyecto de ley impulsado por un senador del MAS que busca cesar a los vocales electorales, advirtiendo que no se va a permitir que se interrumpa la segunda vuelta electoral que está en curso, cuya jornada clave está fijada para este 19 de octubre.

“El Órgano Electoral rechaza cualquier intento de dañar el proceso electoral y de dañar la democracia. No va a permitir en realidad que algún actor político pretenda suspender el proceso electoral. Y hacer eso sería, en realidad, dañar la voluntad popular del pueblo boliviano”, sostuvo el vocal la noche de este miércoles.

La postura de Ávila se da después de que se contemplara la inclusión de un proyecto de ley que fue presentado por el senador masista Pedro Vargas, para el cese de vocales del TSE, solicitud que terminó siendo retirada en la misma jornada, ya que se deben esperar los informes respectivos de la comisión que tiene en sus manos el tema.

Para Ávila, la propuesta busca afectar el proceso democrático, pero el senador alegó que el pedido se da porque los vocales violaron la Constitución por la convocatoria parcial a las elecciones judiciales.

La autoridad se dirigió directamente al senador: “No le mienta a la población boliviana. Quienes deben convocar (a las judiciales) es la Asamblea. Dejen de mentirle a Bolivia, por lo menos cierren esa legislatura respetando la voluntad del pueblo boliviano”.

Etiquetas:
  • TSE
  • Oficialistas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor