Sede del TSE: ¿Se va a Chuquisaca o a Oruro?
Desde hace meses, instituciones y parlamentarios chuquisaqueños plantearon el traslado a la ciudad de Sucre; sin embargo, la vocal del TSE, Nancy Gutiérrez, presentó otro proyecto de ley para llevar la sede de esta institución a Oruro
Dos proyectos de ley están dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que proponen el cambio de sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Desde hace meses, instituciones y parlamentarios chuquisaqueños plantearon el traslado a la ciudad de Sucre, como “compensación” a la pérdida de un escaño en la Cámara de Diputados y con el fin de que el departamento obtenga mayor pese político, medida que es respaldada por el chuquisaqueño Óscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del TSE
Además, la vocal del TSE, Nancy Gutiérrez, presentó otro proyecto de ley para trasladar la sede del Órgano Electoral a Oruro, por “justicia histórica y social”. Destacó el rol de Oruro en las luchas democráticas y dijo contar con apoyo de organizaciones sociales. Aclaró que no busca conflictos y pidió equidad, “La Paz tiene el gobierno, Chuquisaca el Poder Judicial, Oruro debería tener el Órgano Electoral”, indicó.
En su criterio, la república debió nacer en Oruro; sin embargo “los doctorcitos de Charcas se llevaron la fundación a Sucre”, indicó.
“Trata de enfrentarnos entre bolivianos”
Tras las declaraciones de Gutiérrez, el diputado Marcelo Pedrazas (CC) criticó ampliamente la propuesta calificándola como “el accidente que tienen el país de algunas personas que ocupan cargos sin merecerlo (…) Confunden administrar procesos electorales con querer hacer política”, dijo en entrevista con Correo del Sur Radio.
En lectura del legislador, la ciudad de Sucre, en condición de capital del Estado Plurinacional, merece tener dos de los cuatro poderes, el Judicial y el Electoral.
Respecto a las declaraciones despectivas contra los académicos de Charcas, Pedrazas indicó que, a diferencia de la propuesta de Gutiérrez, el proyecto de ley para el traslado del TSE a Sucre cuenta con argumentos constitucionales, técnicos, sociales e institucionales. “No es una bravuconada de una persona trasnochada que trata de enfrentarnos entre bolivianos para acodar algún interés personal”, declaró.