Sala Constitucional de Beni rechaza Amparo de Hurtado y avala juicio contra magistrados del TCP
El fallo ratifica la validez del requerimiento fiscal que pide a la Asamblea Legislativa analizar un proceso contra los cinco magistrados prorrogados
La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Beni denegó el Amparo Constitucional interpuesto por el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, que buscaba anular el requerimiento del Ministerio Público para iniciar un juicio de responsabilidades contra los cinco magistrados prorrogados.
Con esta determinación, el pedido presentado por la Fiscalía Departamental de Chuquisaca continúa en curso y deberá ser tratado en la Asamblea Legislativa, donde se definirá si procede o no un proceso en contra de los actuales magistrados del TCP.
“Se da vigor y vigencia a que el requerimiento emitido por el fiscal de Chuquisaca se mantiene en pie para que Hurtado y compañía sean procesados en el Congreso”, señaló desde Beni el abogado constitucionalista Hans Soruco, al referirse a la resolución judicial.
El conflicto se intensificó tras las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, quien exigió la renuncia inmediata de los magistrados del TCP. “Hay dos caminos: renuncian inmediatamente a sus cargos porque no gozan de legalidad y legitimidad, o esperan ser expulsados como usurpadores de la Constitución y las leyes”, manifestó días atrás.
En respuesta, Hurtado rechazó las acusaciones y sostuvo que su mandato se mantendrá vigente hasta que se convoquen las elecciones judiciales complementarias que permitan elegir nuevas autoridades mediante voto popular. No obstante, el pasado 9 de octubre presentó un recurso de Amparo en el TDJ de Beni contra la fiscal Jenny Esther Torrico, con el objetivo de frenar la remisión de obrados a la Asamblea.
La audiencia, desarrollada de forma virtual, concluyó con la decisión de los vocales Charles Fernando Mejía Cardozo y Marco Antonio Justiniano Mejía, quienes resolvieron negar la tutela, consolidando la validez del requerimiento fiscal y habilitando la vía legislativa para el tratamiento del caso.
En medio de este escenario, el Tribunal Departamental de Justicia de Potosí expresó su apoyo al presidente del TSJ. En un comunicado institucional, manifestó “su más enérgico y total respaldo a las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia y las acciones legales emprendidas en relación al cese de funciones de los magistrados autoprorrogados”.
“El mantenerse en el cargo constituye una afrenta al Estado de Derecho, pues vulnera los principios constitucionales de temporalidad y sujeción a la ley”, señala el pronunciamiento del TDJ potosino, que se suma a las voces que demandan la salida de los magistrados del TCP.