Paz promete “paz y respeto” y Tuto plantea “un país de propietarios” en sus planes de contención social
Durante el segundo eje del debate presidencial organizado por el TSE, los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) presentaron sus propuestas para proteger a los sectores más vulnerables, garantizar estabilidad económica y promover el empleo
El debate presidencial rumbo al balotaje del 19 de octubre continuó con el eje sobre Medidas de Contención Social, donde los candidatos a la Presidencia, Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre), expusieron sus estrategias para enfrentar los efectos de la crisis, proteger a las familias bolivianas y fortalecer el tejido social.
Ambos postulantes coincidieron en la necesidad de estabilizar la economía y mantener los beneficios sociales, pero con visiones distintas sobre el rol del Estado y la forma de impulsar la recuperación.
Propuestas de Rodrigo Paz (PDC):
- Prometer un gobierno sin discriminación, racismo ni privilegios políticos, basado en la concertación y el respeto a la Constitución.
- Garantizar el abastecimiento de combustibles y la estabilidad de precios desde el primer día de gestión.
- Mantener y respetar todos los bonos sociales vigentes, asegurando la protección de los sectores más vulnerables.
- Implementar incentivos tributarios y créditos para productores y comerciantes.
- Aplicar subsidios focalizados para los sectores con mayor necesidad económica.
- Reafirmar el respeto al libre tránsito y la propiedad privada (artículos 21 y 56 de la CPE).
- Impulsar el modelo de “capitalismo para todos”, orientado a generar trabajo, estabilidad y oportunidades.
- Eliminar el “Estado tranca” mediante un sistema administrativo ágil y transparente.
- Establecer un presupuesto 50-50 para que las regiones participen en la planificación y ejecución de recursos.
- Promover un gobierno de paz, orden y meritocracia, sin tolerancia a la violencia.
Propuestas de Jorge Tuto Quiroga (Libre):
- Implementar un programa de apoyo internacional para balanza de pagos con el fin de obtener divisas que estabilicen la economía y frenen la inflación.
- Restablecer la confianza financiera devolviendo depósitos, garantizando remesas e importando insumos esenciales.
- Aplicar un sistema de monetización orgánica que permita generar recursos locales sin recurrir al Banco Central, evitando así el aumento inflacionario.
- Reactivar programas de empleo como el PIE y el PLANE, para generar trabajo temporal y mejorar ingresos en coordinación con regiones y municipios.
- Financiar proyectos de infraestructura local, como pavimentado, postas sanitarias, agua potable, riego e iluminación.
- Acabar con las colas de diésel y gasolina, una de las principales causas de malestar social, según el candidato.
- Promover la propiedad individual y el acceso al crédito para que los ciudadanos puedan emprender: “Todos seremos propietarios, sujetos de crédito y con estabilidad”.