Último cara a cara entre Paz y Tuto antes del balotaje
Los candidatos discutirán sobre 11 ejes y se les cortará el micrófono si rompen las reglas
Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, sostendrán este domingo a las 21:00 en La Paz su último debate cara a cara antes de la segunda vuelta del 19 de octubre. El encuentro, calificado como “histórico” por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) al ser el primero en más de 20 años, se desarrollará con un formato ajustado, comparado con el debate vicepresidencial, que incluirá 11 temáticas y reglas un tanto estrictas para los participantes.
Una de las principales novedades es la facultad que tendrán los cuatro moderadores para cortar el micrófono a cualquiera de los candidatos que infrinja las reglas, como recurrir a la “guerra sucia”. El vocal Gustavo Ávila informó que esta medida busca perfeccionar el rol de los moderadores y asegurar que el debate se centre en las propuestas. “El moderador tiene la capacidad de cortar y de reconducirlo al candidato a que cumpla las reglas”, advirtió la autoridad electoral, quien añadió que también “podrá cortar el micrófono, en caso de que sea necesario”. Los periodistas designados para esta tarea son Luciana Acosta, Juan Carlos Monroy, Maywa Jáuregui y Jorge Tejerina, según anunció el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe en su cuenta de X.
El formato del debate se amplió a 11 ejes temáticos: Medidas económicas; medidas de contención social; justicia; seguridad jurídica; seguridad ciudadana; salud; educación; hidrocarburos; litio; minería; y agricultura.
Vargas detalló que los postulantes dispondrán de cinco minutos para la exposición de sus propuestas, un tiempo mayor a los dos minutos del primer encuentro, con lo que se prevé una duración total de dos horas.
Este encuentro se produce a una semana del balotaje, con un escenario electoral ajustado, según la última encuesta de la red UNO que sitúa a Quiroga con el 42,9% de la preferencia frente al38,7% de Paz.
“Este debate resulta histórico porque durante más de 20 años no ha habido debates en el país. No ha habido la opción para que el ciudadano compare, en vivo y directo, las propuestas de los candidatos”, destacó el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, en una entrevista con el El Deber, donde expresó su confianza en que los candidatos se enfoquen en las ideas y eviten los ataques personales. “Que la gente vea un debate limpio y sincero en lo que hace a las propuestas. El país está viviendo una época crítica, la cual necesita soluciones”, concluyó.
COMPROMISO
Los candidatos deberán abstenerse de utilizar lenguaje ofensivo o discriminatorio, así como de realizar ataques personales, según el acuerdo firmado con el TSE.