Contrastes en el ruedo electoral: Tuto y Paz elevaron el nivel; JP y Lara decepcionaron

A pesar de que faltó mayor profundidad en algunos temas, especialmente en cuanto a la ejecución de proyectos, el debate presidencial fue ampliamente valorado como superior por analistas y observadores.

Ambos debates fueron organizados por el TSE Ambos debates fueron organizados por el TSE Foto: Composición Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 13/10/2025 11:12

Por primera vez en la historia, Bolivia se encamina hacia una segunda vuelta electoral este 19 de octubre. Ante la falta de una ley que garantice los debates entre candidatos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió organizar estos encuentros para que la ciudadanía acuda mejor informada a las urnas. Gracias a esta iniciativa, la última semana los bolivianos pudieron conocer más a fondo a quienes aspiran a los cargos más importantes del país.

Sin embargo, el contraste entre los dos debates organizados fue evidente. Mientras el encuentro entre los candidatos presidenciales fue valorado positivamente por analistas y la sociedad civil, el debate vicepresidencial dejó un sabor amargo entre el electorado, al estar marcado por ataques personales y la ausencia de propuestas de fondo.

JP y Lara: lluvia de críticas a los vices

Lejos de presentar ideas claras o una visión de país, el debate entre los vicepresidenciables fue dominado por ataques cruzados y momentos de desorientación. A pesar de que algunas intervenciones de los postulantes por Libre y el PDC se viralizaron en redes sociales, la mayoría de las reacciones reflejaron decepción ante la falta de propuestas concretas para encarar la crisis desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Actores políticos y analistas calificaron a Juan Pablo Velasco y Edmand Lara como “agresivos, prepotentes y carentes de ideas”. Velasco fue criticado por aferrarse a un guion estructurado que le impidió explicar en profundidad sus planteamientos. En el caso de Lara, las críticas apuntaron a su superficialidad y a los ataques dirigidos a su contrincante, incluyendo la polémica por supuestos tuits racistas y una vinculación con el escándalo del Banco Fassil.

Incluso desde el Ejecutivo, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, lamentó la falta de propuestas y comparó a Velasco con “un alumno de un colegio particular” y a Lara con “uno de fiscal”, haciendo alusión a su indumentaria y estilo de expresión.

Tuto y Paz: debate en pro de la democracia

A pesar de que faltó mayor profundidad en algunos temas, especialmente en cuanto a la ejecución de proyectos, el debate presidencial fue ampliamente valorado como superior por analistas y observadores. Se destacó, además, la importancia de que tras casi dos décadas se retome esta práctica democrática, luego de que el Movimiento Al Socialismo (MAS) se negara a participar en debates electorales en ocasiones anteriores.

Los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz fueron aplaudidos por mantener un tono respetuoso, enfocarse en propuestas y mostrar dominio de sus ideas. La analista Jimena Costa, citada por Cadena A, ironizó: “No habían sido tan importantes los vices”, refiriéndose al protagonismo innecesario que adquirieron Velasco y Lara frente a los más mesurados aspirantes a la presidencia.

Por su parte, la periodista e investigadora Claudia Soruco calificó el debate como “muy importante” y destacó la trayectoria de ambos presidenciables, señalando que “la logística estuvo muy por encima de la del debate vicepresidencial”, en declaraciones a Correo del Sur Radio.

Soruco también señaló que este debate evidenció la diferencia de madurez política entre los candidatos a la presidencia y sus binomios, quienes no lograron estar a la altura del desafío democrático.

Estética y estrategia comunicacional

En cuanto a la imagen proyectada, Velasco apareció con su habitual camisa blanca, reflejando su perfil empresarial, mientras que Lara optó por vestir la camiseta de la Selección Boliviana, apelando a la identificación con sectores populares y a la reciente esperanza de clasificación al Mundial.

En contraste, Tuto Quiroga eligió un atuendo más casual, sin corbata, buscando cercanía con sectores tradicionalmente alejados de su discurso, mientras que Paz se presentó de forma más formal, posiblemente para consolidar su imagen ante segmentos menos populares.

Etiquetas:
  • Jorge Tuto Quiroga
  • Elecciones 2025
  • Rodrigo Paz
  • Debate
  • Juan Pablo Velasco
  • Edmand Lara
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor