CAO e industriales lanzan urgente llamado de alerta

El Gobierno asegura que hay recursos para comprar combustibles y que el dinero está en cuentas de Yacimientos

PROTESTA. El bloqueo instalado en la ruta Santa Cruz de la Sierra-Warnes, la tarde de ayer. PROTESTA. El bloqueo instalado en la ruta Santa Cruz de la Sierra-Warnes, la tarde de ayer. Foto: RRSS

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 14/10/2025 03:20

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) lanzaron sendos comunicados en los que advierten de serias consecuencias para la economía y la seguridad alimentaria en Bolivia por la falta combustibles.

La CAO emitió un desesperado llamado de emergencia ante la crisis de la falta de diésel que, según hace notar, ya es “insostenible” y “amenaza con asfixiar por completo” al sector agropecuario.

Por su parte, la CNI advirtió que la escasez de hidrocarburos está “paralizando gradualmente las operaciones industriales” en los nueve departamentos del país.

Ambas entidades coincidieron en señalar que la falta de carburantes está golpeando con fuerza la economía de sus sectores, generando pérdidas crecientes y poniendo en riesgo la continuidad de las actividades productivas.

A esa dramática situación se sumó la tarde de este lunes una reacción de los transportistas y ciudadanos en Santa Cruz de la Sierra, donde un grupo de personas decidió instalar un bloqueo de caminos en la vía que conecta a esa ciudad con Warnes, exigiendo la regularización inmediata en la provisión de diésel y gasolina. 

PRONUNCIAMIENTOS

“La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresa su profunda preocupación por la crítica situación de desabastecimiento de diésel y gasolina, que está afectando gravemente al sector productivo, y en particular, a la industria en los nueve departamentos del país”, señala su comunicado.

Asimismo, alerta que “la escasez de hidrocarburos está paralizando gradualmente las operaciones industriales, lo que genera un serio impacto en la provisión regular de bienes manufacturados tanto al mercado interno como al externo”.

En su documento, la CNI afirma que la industria enfrenta una grave crisis de abastecimiento de combustibles que está afectando la producción de bienes esenciales como alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y otros insumos industriales. 

La escasez de carburantes también pone en riesgo no solo la estabilidad del aparato productivo, sino también la seguridad alimentaria del país.

LA CNI pide transparentar “la situación real del abastecimiento de hidrocarburos” e “información clara y precisa sobre el estado actual de la provisión de combustibles”. Además, “exhorta al Gobierno a asumir medidas prudentes, oportunas y responsables para evitar el colapso del aparato productivo nacional”.

TERAPIA INTENSIVA

El presidente de la CAO, Klaus Frerking, señaló que “durante meses aguantamos hasta donde pudimos. Hicimos lo imposible por mantener viva la producción, los motores encendidos, las cosechas a tiempo y los alimentos en las mesas bolivianas, pero hoy el agro está en terapia intensiva y estamos a un paso de cruzar un punto sin retorno”.

Según su comunicado, la situación de desabastecimiento paraliza la producción, pone en riesgo empleos y amenaza directamente la soberanía alimentaria del país, por lo que la CAO convocará de forma inmediata al presidente electo, Rodrigo Paz o Jorge Quiroga, y a las instituciones representativas del país para discutir las primeras medidas.

“Esto no puede esperar, cada día que pasa sin solución agrava la crisis y profundiza el daño al futuro de todos. Dios ilumine el camino de la nación y dé sabiduría a quienes deben decidir. Bolivia no puede parar. El agro no puede parar”, resaltó Frerking.

DESCARGAS

En medio de un contexto marcado por largas filas de cisternas a la espera de descargar combustible en la refinería de Palmasola, en Santa Cruz, YPFB reconoció que aún no ha podido realizar las descargas debido a que los pagos correspondientes no han sido procesados.

Ministro: Hay dinero para carburantes

En medio de las largas filas en los surtidores y el creciente malestar por la escasez de gasolina y diésel, el Ministerio de Economía reiteró este lunes que el presupuesto destinado a la compra de combustibles está garantizado y ya fue transferido a YPFB. Paralelamente, el Gobierno anunció la entrega de 50 millones de litros de diésel al sector agropecuario, aunque esta cantidad de carburantes no cubre la demanda total.

“Todo el presupuesto está garantizado para la compra de combustible. El presupuesto está otorgado, no solo para compra de combustible, es para exploración, pago de titulares, no es un solo monto para combustibles”, dijo el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

“Es la falta de divisas, que ya lo hemos dicho varias veces; la Asamblea nunca trabajó, nunca hizo su trabajo, no permitió que ingresen las divisas al país y el Ministerio de Economía tiene que hacer diferentes cuestiones para poder garantizar las divisas y garantizarnos a nosotros”, señaló.

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó que el Gobierno ofrece 50 millones de litros de diésel al agro, sin precisar la fecha de entrega, pero admite que la falta de divisas limita las soluciones.

“Estaríamos garantizando más de 50 millones de litros para el sector agropecuario”, señaló este lunes y afirmó que el país se encuentra en momentos difíciles, “más que todo por las divisas que no se tiene como quisiéramos para poder garantizar el 100% de lo que ellos (el sector agropecuario) puedan requerir”.

Mollinedo explicó que ya se ha garantizado el combustible necesario para concluir la cosecha de invierno y que se iniciaron gestiones para la campaña de verano, en un escenario clave para la labor del campo que debe concluir la producción soyera y encarar una nueva siembra, la más importante para el sector.

El anuncio ocurre días después de la advertencia de la CAO, que consideró insuficientes los 35 millones de litros anunciados en primera instancia por el ministro Yamil Flores para octubre y noviembre.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • YPFB
  • CAO
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor