Egüez sospecha que la desaparición de Dorgathen es “una treta del Gobierno”
El diputado de Creemos denunció que el Ejecutivo estaría “ganando tiempo” frente a la crisis de hidrocarburos y advirtió que el desabastecimiento pone en riesgo la producción y la seguridad alimentaria del país
El diputado por Creemos Walthy Egüez expresó su preocupación por la desaparición de Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a quien las autoridades aún no logran ubicar pese a existir una orden de aprehensión por presunto contrabando de carburantes.
Egüez calificó el hecho como “premeditado” y señaló que “pareciera una treta del Gobierno, porque no hay dinero para pagar los combustibles y él tiene la firma autorizada; están ganando tiempo”. A su juicio, el Ejecutivo estaría recurriendo a maniobras políticas para encubrir su incapacidad de resolver la crisis económica y energética que atraviesa el país.
El legislador advirtió que la falta de carburantes ha alcanzado niveles de “desastre energético”, provocando bloqueos de carreteras, una notable reducción del transporte público y amenazas de movilización por parte de distintos sectores. “El problema de los hidrocarburos y el problema económico son más profundos de lo que nos dicen. El Gobierno está acudiendo a esta estrategia mientras encuentra cómo pagar alguito del combustible que se necesita”, alertó.
Egüez también cuestionó el rol de la Policía Boliviana por no ejecutar la orden de captura contra Dorgathen. “Cuando el Ministerio de Gobierno quiere actuar, aprehende a ciertos ciudadanos; cuando no quiere, no hace cumplir las órdenes de aprehensión. Por ejemplo, este caso de Dorgathen y el hijo del presidente Luis Arce. Esto es sospechoso”, afirmó.
El diputado instó a la población a comprender la gravedad del panorama, recordando que la falta de carburantes afecta de manera directa a la producción nacional, especialmente en el oriente del país, que genera el 70% de los alimentos básicos. “¿De dónde se va a sacar dinero para importar los alimentos que no vamos a poder producir?”, cuestionó.
En medio de esta crisis, el Comité Cívico Pro Santa Cruz presentó en La Paz un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa Plurinacional que busca liberar temporalmente la importación de carburantes como medida inmediata frente al desabastecimiento de diésel y gasolina.
“Este proyecto de ley es temporal, por 90 días, para que el gobierno que entre tenga tiempo para hacer sus gestiones”, explicó Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico, al solicitar su tratamiento con dispensación de trámite y voto de urgencia.