El MAS insistirá con elegir un Contralor antes de irse
Pese a la unión de arcistas, evistas y androniquistas, al MAS no le alcanzó para los dos tercios
El intento del Movimiento Al Socialismo (MAS) por designar a un nuevo Contralor General del Estado antes del cambio de Gobierno se topó este jueves con la falta de votos, lo que derivó en la suspensión de la sesión de la Asamblea Legislativa hasta el próximo martes. Ese día, sin embargo, el oficialismo, que logró unificar a sus facciones para poner en tratamiento el asunto, insistirá con el nombramiento, pese a no contar con los dos tercios requeridos.
La sesión, instalada la tarde del jueves (14:00), se declaró en cuarto intermedio cerca de las 19:40 por decisión del presidente de la Asamblea, David Choquehuanca. El argumento principal fue la proximidad del auto de buen gobierno por el balotaje presidencial, que entró en vigencia a la medianoche de este jueves.
Choquehuanca advirtió que los tiempos no alcanzarían para la votación, especialmente después de que los legisladores exigieran un voto nominal en el que cada uno podía argumentar su decisión. “Declaro cuarto intermedio hasta el día martes a las dos de la tarde. Muchas gracias”, dijo antes de dejar el hemiciclo.
Al inicio del tratamiento, la oposición solicitó formalmente el aplazamiento de este punto. “Estamos sorprendidos que se haya puesto en el orden del día la designación (del nuevo Contralor). Desde la bancada de Comunidad Ciudadana, pedimos el aplazamiento de este punto. No es responsable para el país, ya que estamos a tres días de las elecciones generales. No es responsable que hoy esta Asamblea pretenda discutir un tema que no nos corresponde”, manifestó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi.
La moción, sin embargo, de postergación fue rechazada tras una votación que evidenció una unificción del oficialismo, pero también sus limitaciones. De 129 legisladores presentes, 66 votaron por continuar con el proceso, mientras que 61 apoyaron el aplazamiento, con una abstención y un voto nulo.
El diputado evista Santos Mamani (MAS) criticó a la oposición por su actitud y denunció un “incumplimiento de deberes” de la Comisión Mixta y Choquehuanca. Al rechazar el aplazamiento, en ese sentido, al igual que otros parlamentarios del MAS, exigió que “esto debe tratarse”.
Aunque la unión de las tres facciones del MAS –‘evistas’, ‘androniquistas’ y ‘arcistas’– impidió la postergación, el resultado, según reportó El Deber, dejó en claro que no tenían los votos necesarios para conseguir su objetivo, ya que quedaron a 20 votos de los 86 necesarios para alcanzar los dos tercios que exige el artículo 214 de la Constitución para la designación.
El jefe de bancada del ala arcista, José Luis Flores Colquillo, admitió las dificultades. “Esperemos llegar a (los) dos tercios y, si no fuera así, bueno, vamos a intentar lograr. De no hacerse así, bueno, también estarán los nuevos legisladores”, declaró el legislador.
Desde la oposición, acusaron al oficialismo de buscar impunidad con la designación del nuevo Contralor. “Arcistas, evistas y androniquistas hoy se han unido, precisamente para tapar esos hechos de corrupción que han cometido durante 20 años de gobierno”, afirmó el diputado Walthy Égüez (Creemos).
El proceso de selección del Contralor quedó pendiente desde 2022, cuando se definieron diez finalistas. Desde entonces, el cargo fue ocupado de manera interina por Nora Herminia Mamani.
La función de control fiscal en Bolivia se originó en 1883 con la creación del Tribunal Nacional de Cuentas, con sede en Sucre. Esta institución evolucionó con la reforma constitucional de 1967, que la transformó en la Contraloría General de la República. Finalmente, la Constitución de 2009, la consolidó como la actual Contraloría General del Estado.
Antes que Mamani, los últimos contralores fueron Henry Lucas Ara Pérez (2016-2022), Gabriel Herbas Camacho (2008-2016) y Osvaldo Gutiérrez Ortiz (2005-2008).
Aprueban decreto de indulto para reducir hacinamiento