Comienza la segunda vuelta: Se abre la votación de residentes bolivianos en Japón
El presidente de la mesa de sufragio habilitada en la Embajada boliviana en Tokio fue el primer boliviano en votar en esta histórica jornada electoral
La segunda vuelta para elegir al presidente y vicepresidente de Bolivia para la gestión 2025-2030 está en marcha con la apertura de la votación de los residentes bolivianos en Tokio (Japón).
Por la diferencia horaria, mientras en Bolivia es sábado, en Japón ya atraviesa la jornada del domingo, por lo que se abrió la mesa de sufragio en la sede de la Embajada boliviana en Tokio.
“Tenemos el privilegio de abrir la elección a nivel mundial”, señaló un personero asignado por el Tribunal Supremo Electoral para la votación en Japón, ante la expectativa de los bolivianos en el país nipon.
Después de brindar unas palabras y explicar el procedimiento de la votación, invitó al presidente de la mesa de sufragio a emitir su voto como el primer boliviano que cumple su deber en esta histórica jornada electoral.
Alrededor de 400 mil bolivianos residentes en el exterior participarán en la segunda vuelta electoral para elegir presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia este 19 de octubre.
La votación se realizará en 22 países: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.
Un total de 369.931 bolivianos residentes fuera del país emitirán su voto en 1.227 mesas de sufragio distribuidas en 154 recintos electorales. Los países con mayor número de votantes son Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y España, concentrando la votación principalmente en 13 ciudades.
En Argentina, los residentes bolivianos acudirán a las mesas de sufragio en Buenos Aires, Mendoza y Jujuy; en Brasil, en Sao Paulo; en Chile, en Antofagasta y Tarapacá; en Estados Unidos, en Virginia; y en España en Madrid, Cataluña, Valencia, Murcia y Euskadi.