La misión de la OEA dice que la segunda vuelta avanza "satisfactoriamente" en Bolivia

El ganador tomará juramento como nuevo presidente del país el próximo 8 de noviembre.

Imagen referencial de la jornada electoral Imagen referencial de la jornada electoral Foto: APG

La Paz/EFE
Política / 19/10/2025 16:05

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) sostuvo este domingo que la inédita segunda vuelta presidencial en Bolivia avanza "satisfactoriamente" y reiteró su pedido de que los candidatos respeten "el resultado final" de la votación.

El jefe de la misión, el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, dijo a los medios en La Paz que por el momento observaron el funcionamiento de más de 650 mesas electorales en las nueve regiones bolivianas y en cuatro países donde se habilitó el voto en el exterior.

"Entonces avanza satisfactoriamente la jornada, más del 50 % de participación, es similar a lo que sucedió en la primera vuelta" el pasado 17 de agosto, sostuvo.

Cristo expresó su confianza en que en lo que resta de la jornada "termine concretándose una participación importante del pueblo boliviano en esta segunda vuelta presidencial que es inédita" y que, insistió, "avanza muy bien".

El colombiano hizo un llamado a los candidatos y organizaciones políticas que participan en el balotaje a esperar "con calma, con prudencia, con tranquilidad" los resultados preliminares que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé difundir entre las 20.00 o 21.00 hora local (00.00 o 01.00 GMT de lunes).

"Y también a los candidatos, que respetemos el resultado final, el veredicto de los bolivianos que va a ser reflejado en los informes del TSE", señaló el jefe de misión de la OEA, quien también pidió a los jurados y autoridades electorales garantizar "el voto secreto para todos los bolivianos".

Cristo destacó que "el pueblo boliviano en general ha demostrado" que "confía plenamente en la democracia, que participa masivamente" y "de manera pacífica" en los procesos electorales.

Recordó que el informe preliminar de la misión sobre la primera vuelta se presentó el lunes posterior a la votación y que ahora esperan a ver cómo concluye el balotaje para definir cuándo darán a conocer el reporte sobre esta jornada.

"Después vendrá el informe definitivo con las recomendaciones de la OEA para cada día ir mejorando el sistema electoral boliviano. Pero creo que avanza muy bien", añadió.

En agosto, los bolivianos votaron para elegir a su presidente, vicepresidente y renovar el Parlamento nacional para el próximo quinquenio.

El senador centrista Rodrigo Paz Pereira y el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) fueron los dos candidatos más votados en agosto, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.

Por eso este domingo los bolivianos vuelven a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta, mecanismo establecido en la Constitución vigente desde 2009.

El ganador tomará juramento como nuevo presidente del país el próximo 8 de noviembre.

Etiquetas:
  • Elecciones 2025
  • OEA
  • segunda vuelta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor