Media jornada electoral en Bolivia: Participación clave y tensiones políticas
Hasta el momento, la jornada transcurre sin incidentes mayores, aunque con un clima político cargado de tensiones y expectativas por los resultados que se conocerán en las próximas horas.

La primera mitad de la jornada electoral en Bolivia transcurrió con alta expectativa y protagonismo de diversas figuras políticas. El balotaje comenzó este domingo con la inauguración oficial por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dando inicio a una votación marcada por llamados al respeto democrático y también por momentos de tensión.
El presidente Luis Arce fue uno de los primeros en acudir a las urnas. Sin embargo, fue abucheado por algunos asistentes al recinto. A pesar de ello, declaró sentirse satisfecho de haber alcanzado esta etapa crucial para la democracia del país.
Por su parte, el vicepresidente David Choquehuanca también emitió su voto, aprovechando la ocasión para hacer un llamado a las futuras autoridades a respetar los derechos humanos, la libertad de expresión y los derechos de la Madre Tierra. Enfatizó la necesidad de mantener el diálogo como vía para la convivencia democrática.
El expresidente Evo Morales también participó en la votación. Afirmó que su agrupación, EVO Pueblo, no apoya a ninguno de los candidatos en contienda, argumentando que no representan al movimiento popular ni indígena. Morales anunció que su enfoque está puesto en las elecciones subnacionales de 2026, con el objetivo de conseguir representación en espacios como alcaldías.
Desde Santa Cruz, el candidato vicepresidencial de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, votó destacando la importancia del sufragio y asegurando que su equipo ya cumplió su parte, dejando los resultados en manos del pueblo.
En Tarija, Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a emitir su voto en San Lorenzo. Luego, desde la capital tarijeña, condenó la “guerra sucia” que, según dijo, caracterizó esta segunda vuelta. Aun así, instó a priorizar el interés del país sobre cualquier disputa política.
Finalmente, los líderes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari también lograron ejercer su derecho al voto. Camacho, que no pudo votar en primera vuelta debido a su reclusión en Chonchocoro, esta vez sí emitió su voto en Santa Cruz. Pumari también cumplió con su deber ciudadano.
Hasta el momento, la jornada transcurre sin incidentes mayores, aunque con un clima político cargado de tensiones y expectativas por los resultados que se conocerán en las próximas horas.