Elecciones en el mundo
Un total de 369.931 bolivianos residentes en el exterior fueron habilitados para participar en la segunda vuelta electoral. Este proceso se llevó a cabo en 22 países, donde se habilitaron 1.227 mesas distribuidas en 154 recintos electorales.
Japón inauguró el balotaje
Un total de 369.931 bolivianos residentes en el exterior fueron habilitados para participar en la segunda vuelta electoral. Este proceso se llevó a cabo en 22 países, donde se habilitaron 1.227 mesas distribuidas en 154 recintos electorales.
Por el huso horario, Japón fue el primer país que inauguró el proceso de votación fuera de Bolivia. Allí, la votación se desarrolló en la Embajada de Tokio, donde varios residentes acudieron a las urnas para elegir al futuro presidente y vicepresidente de Bolivia por la gestión 2025-2030.
“Nosotros tenemos el privilegio de abrir las elecciones a nivel mundial (...), tenemos ese orgullo y esa responsabilidad porque los ojos del mundo están puestos sobre nosotros”, expresó uno de los personeros del Órgano Electoral en Japón.
El balotaje se realizó en Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.
En España votaron por un cambio político
Bolivianos residentes en España votaron este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de su país convencidos de la necesidad de un nuevo impulso político para acabar con la corrupción y la crisis económica, según varios testimonios recogidos por EFE.
“Bolivia necesita cambios y necesita cambios drásticos y con convicciones claras, propuestas claras, que realmente nos saquen de la crisis económica. Por eso estoy aquí", dijo nada más votar Lucía, una comunicadora que lleva dos años en Madrid. Es una de los 82.300 electores registrados en España (22.400 en Madrid) para participar en estos comicios,
"Tengo mucha, mucha fe, mucha esperanza y esperemos que Bolivia realmente mejore" con propuestas de verdad, sin discursos populistas, insistió mientras denunciaba las largas esperas para conseguir gasolina, la crisis económica y la deuda después de 20 años de la izquierda en el poder, dijo Alberto vive en España desde hace 22 años y tiene un empresa de aislamiento térmico.
En Alemania e Inglaterra se cumplió con toda normalidad
La jornada electoral para los bolivianos residentes en Alemania se cumplió en la ciudad de Berlín, donde se registraron 264 ciudadanos para la segunda vuelta electoral.
De acuerdo con un reporte oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la jornada se desarrolló con normalidad y sin incidentes, y reflejó el compromiso cívico de la comunidad boliviana en el exterior.
En el caso de Inglaterra, las siete mesas de sufragio habilitadas para los bolivianos en Londres también funcionaron dentro del horario establecido de las ocho horas y sin registrar irregularidades, según reportó el Órgano Electoral.
En general, el TSE destacó la tranquilidad y la transparencia del proceso en el exterior, enmarcado en las normas electorales bolivianas.
Argentina, epicentro del voto boliviano en el exterior
Argentina concentra la mayor cantidad de votantes bolivianos en el exterior. Por ello, se habilitaron 80 recintos electorales para atender a los 162.550 ciudadanos bolivianos registrados en distintas ciudades del país, principalmente en Buenos Aires.
Todo el operativo electoral fue coordinado en conjunto con el Consulado General de Bolivia en Buenos Aires, además de los viceconsulados habilitados en las ciudades de La Plata, La Matanza, Pilar, Córdoba, Jujuy, La Quiaca, Mendoza, Orán, Salvador Mazza, Rosario, Salta, Viedma y Comodoro Rivadavia.
De acuerdo con reportes de los medios argentinos, el proceso electoral boliviano se desarrolló con toda normalidad y no se reportaron incidentes mayores vinculados con el voto en el exterior.
Las mesas de votación se abrieron en el horario establecido y funcionaron durante las ocho horas que señalan las normas electorales. EFE