En un año, Pablo Iglesias apoyó primero a Andrónico, después a Arce y por último a Evo

El exlíder de Podemos reorienta nuevamente su respaldo político en Bolivia y asegura que “sin Evo Morales no habrá futuro para la izquierda”, tras haber elogiado antes a Arce y a Andrónico

El candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, interviene durante un acto electoral en el barrio madrileño de Villaverde Alto. El candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, interviene durante un acto electoral en el barrio madrileño de Villaverde Alto. Foto: EFE

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 20/10/2025 20:02

Pablo Iglesias, exvicepresidente segundo del Gobierno español, exlíder del partido izquierdista Podemos y exaliado del Movimiento Al Socialismo (MAS) boliviano, en abril apareció en fotografías junto al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez; antes, en 2020, había celebrado la elección de Luis Arce, a cuya administración defendió el año pasado frente al supuesto golpe de Estado encabezado por el exgeneral Juan José Zúñiga; pero, ahora que ganó Rodrigo Paz en el balotaje del domingo, expresó su apoyo a Evo Morales.

Con sucesivas renuncias, primero a la Vicepresidencia del Gobierno de España y después a la política en general tras la hecatombe de Podemos Unidas en las elecciones madrileñas en 2021, siendo politólogo, Iglesias recuperó su imagen de hábil comunicador forjada en la década de 2010 conduciendo un espacio en su propio medio, Canal Red. Este lunes, habló de Bolivia.

 

 

EL OCCIDENTE FRENTE A LA MEDIA LUNA

“Con respecto a Bolivia, creo que hay un dato muy interesante: Yo creo que pensar que ha ganado simplemente un candidato de centroderecha es no entender la fractura territorial del país. Ha ganado otra vez el occidente de Bolivia frente a la Media Luna oriental”, dijo en primer lugar. 'Media Luna' fue el nombre con el que se identificó a los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, históricamente opositores al gobierno de Morales y con una demanda central: las autonomías.

A continuación, Iglesias afirmó desde España: “Han vuelto a ser mayorías sociales indígenas las que han hecho que las encuestas se hayan vuelto a equivocar y Tuto Quiroga, que era el candidato de la ultraderecha, que iba ganando en las encuestas, es el que vuelva a perder porque hay un binomio, en el que junto a Rodrigo Paz, que es el hijo de un viejo presidente de Bolivia, de Paz Zamora, va un segundo candidato, un policía que fue expulsado de la Policía, que representa las aspiraciones de los sectores de la clase media boliviana y, con esto termino, la izquierda que pensó que se puede hacer política sin Evo Morales en Bolivia, que pensó que Evo Morales había dejado el gran significante, el ser el gran significante de las mayorías sociales, se equivocó: sin Evo Morales no habrá futuro para la izquierda”.

El 27 de junio de 2024, entrevistado por un programa argentino de la Radio 10 de Buenos Aires, Iglesias manifestó su preocupación sobre el “golpe de Estado” que supuestamente intentó un día antes el exgeneral Zúñiga y un grupo de militares contra el presidente Arce.

Meses más tarde, en abril de 2025, dijo que Andrónico Rodríguez “será fundamental” en el futuro de Bolivia. El titular de la Cámara Alta resultó siendo una de las grandes decepciones en la primera vuelta del 17 de agosto al quedar en cuarto lugar.

Pero, en la actual coyuntura electoral, y con los resultados que encumbran al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en el Gobierno y a Paz en la Presidencia, Iglesias decide volver a sus vínculos iniciales con la política boliviana y decantarse, de nuevo, por Evo Morales.

En su cuenta de la red social X (@PabloIglesias), publicó: “Bolivia: Quién pensó que había futuro para la izquierda boliviana sin @evoespueblo se equivocó. Quien piense que la victoria de Paz-Lara es ajena al peso de las mayorías indígenas en el Occidente del país que apoyaron en el pasado al MAS, se equivocará”.

 

“EL GIRO MÁS DETERMINANTE”

Horas más tarde, Iglesias lanzó varios tuits en hilo, el primero de los cuales dice que “la pregunta central es: ¿Qué catalizó el apoyo al binomio Paz-Lara? La clave es el fenómeno de la identificación. Edman(d) Lara se consagró como el favorito por su capacidad de representar el malestar popular como un espejo de la crisis económica nacional”. Al excapitán de Policía le dedica varias líneas, hasta que señala “el giro más determinante”.

En su tuit número 5, señala que “el giro más determinante se produjo en la geografía del voto. El occidente del país, históricamente el bastión inexpugnable del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), se transformó en el núcleo de apoyo para la fórmula Paz-Lara. Esto pasó en 2020 y en la primera vuelta”.

“Con todo, fue Cochabamba (el corazón del evismo) caracterizado por su fuerte identidad indígena y su autoidentificación con la izquierda, el que actuó como el verdadero árbitro de la elección”, dice el número 6, para complementar que “tras una primera vuelta con un alto porcentaje de voto nulo, este departamento movilizó a su electorado en la segunda vuelta, canalizando aproximadamente un 30% de ese voto de protesta inicial hacia Paz, una decisión que resultó definitiva para inclinar la balanza”.

En su criterio, “el principal desafío de Rodrigo Paz será materializar sus alianzas con facciones políticas de occidente de Bolivia en la conformación de su gabinete”.

 

NEURONA CONSULTING

En 2019 saltó un caso de presunta corrupción en el gobierno de Evo Morales respecto a contratos otorgados a la empresa mexicana Neurona Consulting ocasionando un daño económico de cerca de 12,5 millones de bolivianos.

La Fiscalía investigó hasta siete delitos y en 2020 se llegó a aprehender a un exencargado de Presupuesto del Ministerio de Comunicación, pero, al año siguiente, el caso se cerró con 23 sobreseídos y sin que se comprobara alguna irregularidad en los contratos.

En España, en 2020, Podemos, entonces liderado por Pablo Iglesias, resultó siendo investigado por un presunto financiamiento ilegal de ese partido que incluía pagos a la consultora mexicana y a otra portuguesa, ABD Europa LDA, durante la campaña electoral de un año antes. En relación con la ABD, el mismo 2020 se descartaron irregularidades.

En cuanto a Neurona, Juan Carlos Monedero, también cofundador del mencionado partido español, en 2021 fue acusado de cobrar de esa consultora más de 26.000 euros para lograr su contrato. Pero, dos años después, un juez dejó fuera del caso a Podemos.

El 15 de abril de 2020, OKDiario publicó una información con este titular: “Iglesias apadrinó a Neurona ante Morales en un ‘pelotazo’ de 1,6 millones y la utilizó para sus campañas”.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Andrónico Rodríguez
  • Evo Morales
  • Pablo Iglesias
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor