La Gen-Z, descontenta con las elecciones, adopta la simbología de Nepal y otras luchas generacionales
Jóvenes se movilizan en La Paz con la bandera pirata de ’One Piece’ como símbolo de libertad, replicando protestas internacionales
Tal como pasó en las calles del Nepal, en La Paz ha ondeado la bandera pirata del animé One Piece. Jóvenes de la Generación Z blandieron la insignia y se movilizaron en protesta contra los resultados electorales, porque consideran que hubo fraude.
Las consignas se resumen en gritos de “libertad” y el rechazo al socialismo, el modelo hegemónico de las últimas dos décadas. Los jóvenes manifestantes protestan contra el masismo y, ahora, consideran que el PDC es la prolongación del MAS.
Con gritos contra el MAS y el PDC, en particular Edmand Lara, los discursos señalan que en 2019 ya hubo un fraude y que no se harán “mamar” otra vez.
En diferentes imágenes de las protestas se observan la bandera pirata de One Piece, que muestra con una calavera estilo animado. En las diferentes protestas, el emblema se asumió con un símbolo de libertad.
El mismo símbolo ha sido asumido por movilizaciones de la Generación Z en diferentes latitudes del mundo, desde el Asia Pacífico, África y hasta Perú.
La más conocida de las movilizaciones de la Generación Z fue en Nepal, donde el estallido se produjo cuando las autoridades señaladas de corrupción anunciaron prohibir las redes sociales. El saldo fue de decenas de sucesos fatales, ataques a edificios estatales y residencias de políticos, además del derrocamiento del gobierno.
En Perú, la bandera se ondeó en movilizaciones de septiembre, donde el portavoz insistió en que el propósito central de la movilización es visibilizar la inquietud juvenil respecto a su futuro laboral y social, según difundió Infobae.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, les dijo a los manifestantes que se informen.
“Los invito a descargar las 34.000 actas. Infórmense. Entren al sistema, verifiquen. Esa es la forma en la que tenemos que actuar todos los bolivianos de manera responsable. Luchemos contra la desinformación, no queramos sembrar dudas”, dijo Ávila.
La diputada Toribia Lero manifestó que el Gobierno debe repensar, para evitar que las movilizaciones en Bolivia sigan el curso de lo que ocurrió en Nepal. Explicó que los jóvenes protestan contra la corrupción, la falta de empleo y oportunidades.
Respecto al PDC, Lero abogó por darle el beneficio de la duda, aunque se debe estar con los ojos bien abiertos, para evitar que repita las acciones del masismo. “El pueblo dará batalla en caso de que sigan con lo del MAS”.
El senador Pedro Benjamín Vargas dio la razón a los movilizados, toda vez que él ya quiso suspender a los vocales del TSE por la desconfianza que le generaban.
Dijo que los jóvenes ya no son como antes, sino ahora son más dinámicos, atentos y actualizados. “Tienen razón y tienen derecho a reclamar su voto”, sostuvo.