Misión de la OEA rechaza denuncias de fraude electoral

La misión señala que en el balotaje hubo una ‘guerra sucia’ con mayor intensidad

ELECCIONES. El jefe de la Misión de la OEA, Juan Fernando Cristo Bustos. ELECCIONES. El jefe de la Misión de la OEA, Juan Fernando Cristo Bustos. Foto: OEA

CORREO DEL SUR  y agencias
Política / 21/10/2025 02:36

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó este lunes el Segundo Informe Preliminar del balotaje en Bolivia y rechazó “toda manifestación infundada de fraude por el efecto negativo que genera en la confianza ciudadana y en la institucionalidad electoral”.

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Juan Fernando Cristo Bustos, fue el responsable de confirmar la presentación del informe sobre el proceso electoral en Bolivia.

En la página 4 de ese informe, se señala que “a MOE/OEA, como en ocasiones anteriores, rechaza toda manifestación infundada de fraude por el efecto negativo que genera en la confianza ciudadana y en la institucionalidad electoral”, 

Aseguró que, a “través de la observación directa”, la misión “pudo constatar que la segunda vuelta presidencial se desarrolló con total normalidad”, que el proceso de votación fluyó de manera ágil y ordenada, sin mayores filas o retrasos tanto en el territorio nacional como en el exterior, y “constató que los delegados de los partidos políticos recibieron copias del acta en casi la totalidad de las mesas en las que estuvo presente”.

“En términos generales el escrutinio y la transmisión de resultados se desarrollaron conforme a los procedimientos”, destacó la misión. En efecto, a las 19:48 del domingo, el presidente Interino del TSE, Óscar Hassenteufel, presentó los resultados preliminares de la elección.

La misión también subrayó que “los datos recabados por las y los observadores de la OEA coinciden con los resultados preliminares presentados por el Órgano Electoral”. En ese contexto, destacó el trabajo del Serecí, y de las direcciones nacionales de Tecnología de la Información y Comunicación (Dntic) y de Procesos Electorales (Dnpe) para la implementación del Sirepre.

Destacó que el sistema “procesó los resultados preliminares de manera ágil la noche de la elección”.

GUERRA SUCIA

En su informe, el organismo internacional también señala que, pese a los esfuerzos realizados, la mayoría de los actores con los que la MOE/OEA se reunió coincidieron en que la llamada “guerra sucia” marcó la campaña de esta segunda vuelta electoral, incluso con mayor intensidad que durante las elecciones generales.

Tras los comicios de agosto, se reavivó la polarización con acusaciones mutuas y desinformación, mientras algunos candidatos aludieron a un posible fraude.  Ante ello, el TSE emitió un pronunciamiento reafirmando su compromiso con la fidelidad de los resultados. 

Etiquetas:
  • OEA
  • fraude
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor