Paz inicia la transición y ya definió su gabinete

También anunció la normalización de las relaciones con EEUU y nueva etapa con Chile

BINOMIO. Rodrigo Paz y Edmand Lara, este lunes, en una conferencia de prensa. BINOMIO. Rodrigo Paz y Edmand Lara, este lunes, en una conferencia de prensa. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 21/10/2025 02:15

El presidente electo, Rodrigo Paz (PDC), anunció este lunes el inicio formal de la transición con el gobierno de Luis Arce, un proceso que será coordinado por los ministerios de la Presidencia y de Relaciones Exteriores. En su primera conferencia de prensa tras su victoria en la segunda vuelta, Paz aseguró que ya tiene un “gabinete ministerial establecido”, aunque prefirió mantener los nombres en reserva, y adelantó un giro en la política exterior que incluye el reencauzamiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y la apertura de una nueva etapa de diálogo con Chile.

Acompañado por el vicepresidente electo, Edmand Lara, Paz informó que sostuvo una conversación telefónica con Arce para delinear el traspaso de mando, que deberá completarse en un plazo de tres semanas, antes de la asunción el próximo sábado 8 de noviembre. “Hablé con el presidente Arce y hemos coordinado que los Ministerios de la Presidencia y de Relaciones Exteriores serían los responsables para generar la transición”, indicó.

El mandatario electo precisó que el trabajo comenzó a primera hora de este lunes. “Desde temprano, con Edmand (Lara) y con nuestros equipos, hemos empezado ya a generar esta transición, que solo tiene tres semanas, 20 días, para poder llevarse a cabo, hasta el día 8 de noviembre”, afirmó.

Pese a tener a sus ministros definidos, Paz aclaró que los miembros de su equipo asignados a la transición no necesariamente serán designados en cargos jerárquicos. “Aquellos que conformen esos equipos, no quiere decir que sean a futuro ‘ministeriables’”, puntualizó. Al ser consultado sobre los nombres de su futuro gabinete, prefirió “mantener en reserva” esa información. A su vez, reiteró su convocatoria a “los profesionales que quieran coadyuvar no solo para la transición, sino también para tener el mejor gobierno posible”.

RELACIONES EXTERIORES

En el ámbito internacional, Paz ratificó que su administración “sí retomará la relación con Estados Unidos”, la cual se mantiene a nivel de encargados de Negocios desde 2008 tras la expulsión del embajador Philip Goldberg durante el gobierno de Evo Morales.

Asimismo, se mostró dispuesto a abrir una nueva etapa bilateral con Chile, país con el que no existen relaciones a nivel de embajadores desde 1978. “Queremos que ambos países trabajen de forma más cercana y en beneficio de ambos pueblos”, afirmó. El mandatario electo también prometió transparentar todos los acuerdos firmados por el gobierno saliente, especialmente los contratos con Rusia y China relacionados con la extracción de litio.

GOBERNABILIDAD

Con un tono conciliador, por otra parte, Paz extendió la mano a todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria al señalar que “el mandato del pueblo boliviano no es la confrontación ni la violencia en las calles, sino todo lo contrario, retomar la institucionalidad perdida”. En esa línea, instó a los liderazgos nacionales, incluido el binomio de Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco al que enfrentó en el balotaje, a apoyar el proceso. “No es momento de mezquindad, no podemos ser mezquinos con nuestra democracia”, enfatizó.

El Presidente electo agradeció las felicitaciones de líderes nacionales e internacionales y mencionó que los excandidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa le ofrecieron su apoyo “sin ningún tipo de solicitudes”.

TSE no tiene problemas en entregar credenciales en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analiza la posibilidad de adelantar la entrega de credenciales a las autoridades electas para el 31 de octubre o el 1 de noviembre y no ve inconvenientes en que el acto se realice en la ciudad de Sucre, junto con la posesión presidencial.

Tras los comicios del 19 de octubre, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, informó que la Sala Plena evalúa esta modificación al calendario. “La entrega de credenciales está programada para ser llevada adelante el 5 de noviembre. En función del avance del cómputo, es probable que podamos adelantar aquella fecha al 31 de octubre y 1 de noviembre”, señaló.

Hassenteufel aseguró que esta decisión no afectaría el calendario y, por el contrario, permitiría que las nuevas bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sostengan reuniones preliminares para conformar sus directivas y tratar temas de importancia para el país.

Consultado sobre la posibilidad de unificar la entrega de credenciales con la posesión del nuevo gobierno en la capital, la autoridad electoral se mostró abierta. “No tenemos ninguna solicitud para que esta entrega se haga en la capital del Estado Plurinacional, pero, de todas maneras, no vemos ningún inconveniente que tanto esa entrega de credenciales como la posesión se puedan llevar a cabo en la ciudad de Sucre”, afirmó.

La posesión de las nuevas autoridades está fijada para el 8 de noviembre.

Etiquetas:
  • Chile
  • EEUU
  • Rodrigo Paz Pereira
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor