Arce promulga ley de acceso a crédito para construir más de 300 puentes

Se trata de un préstamo de $us 110 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF)

El presidente Luis Arce. El presidente Luis Arce. Foto: Archivo

La Paz/ABI
Política / 23/10/2025 08:32

El presidente Luis Arce promulgó la Ley 1649 que viabiliza un crédito de $us 110 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la construcción de más de 300 puentes en distintos municipios de Bolivia.

El préstamo fue firmado en diciembre de 2024. La Cámara de Diputados lo aprobó en junio de este año y el Senado lo sancionó el 8 de octubre.

“De conformidad a lo establecido en el numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado, se aprueba el Contrato de Préstamo para el ‘Programa Nacional de Puentes para el Desarrollo - Mi Puente’, suscrito el 5 de diciembre de 2024, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de Fomento - CAF, por un monto de hasta $us 110.000.000,00”, refiere el artículo único de la ley publicada en la Gaceta Oficial del Estado el 20 de octubre.

El programa comprende la construcción de puentes estratégicamente ubicados en la red vial departamental y municipal, para mejorar la conectividad y accesibilidad de las zonas rurales y periurbanas. La meta propuesta es la construcción de más de 300 puentes, equivalentes a 10.000 metros de vías construidas o rehabilitadas.

Para alcanzar estas metas, se gestionará un fondo concursable dirigido a Gobiernos Autónomos Departamentales, Gobiernos Autónomos Municipales y organizaciones de productores y de comunidades rurales que requieren recursos financieros para puentes o estructuras que mejoren caminos rurales de la red secundaria y terciaria (municipales, departamentales).

Por ello, se prevé una campaña de difusión con pertinencia cultural y lingüística y talleres de comunicación con las autoridades correspondientes que tengan alcance a las comunidades y géneros en las potenciales áreas de influencia del programa.

Los proyectos que se financiarán se clasifican en 2 tipos, según la complejidad técnica en su diseño y construcción: 1) estructuras simples, como badenes, alcantarillas metálicas o de hormigón armado, obras de contención, puentes vehiculares de hasta 30 metros (m)de losa y 2) estructuras complejas, como puentes vehiculares de longitud mayor a 30 m.

De acuerdo con la norma, en Beni se construirán 15 puentes, en Chuquisaca 30, en Cochabamba 105, en La Paz 115, en Oruro 20, en Potosí 34, en Santa Cruz 40, en Tarija 17 y en Pando 5.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Créditos
  • Obras públicas
  • Puentes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor