Primer choque entre Paz y Evo por EEUU y la DEA

Camacho alertó que Morales buscará convulsionar el país para proteger sus intereses

DROGA. Una fábrica de cocaína descubierta por la Felcn en un operativo antidrogas. DROGA. Una fábrica de cocaína descubierta por la Felcn en un operativo antidrogas. Foto: ABI

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 26/10/2025 03:19

La apertura del presidente electo, Rodrigo Paz, a una posible cooperación con agencias internacionales en la lucha antidrogas, incluida la DEA estadounidense, provocó la primera confrontación con el expresidente Evo Morales y sus bases cocaleras, que supone un anticipo de la tensa relación que tendrán el próximo gobierno y el ‘evismo’.

Tras un encuentro con sectores productivos y empresariales en Santa Cruz, Paz advirtió que “el que quiera oponerse” a la lucha contra actividades ilícitas “tendrá que meditar claramente cuál es su situación en Bolivia”. 

Sostuvo que el país no debe temer a la cooperación internacional, mencionando no solo a Estados Unidos, sino también a Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Chile. “Nadie le debe tener temor a aquellas instituciones de orden internacional que quieran cooperar con Bolivia (...) para luchar contra los ilícitos (...) ¿O queremos seguir siendo un país corrupto?”, cuestionó el mandatario electo.

Con relación a su decisión de retomar relaciones con Estados Unidos, justificó su postura aludiendo a beneficios económicos, como las exportaciones por 500 millones de dólares que generaban 40.000 empleos en El Alto bajo el acuerdo ATPDEA hasta 2008. “Una decisión política e ideológica hizo que en 2009 Bolivia, de 500 millones de dólares pasara a exportar solo 23 millones. Y de 40.000 empleos a tener mil empleos. Eso es traición a la patria”, remarcó, en alusión a Morales.

El expresidente, en un ampliado de cocaleros en Villa Tunari, arremetió contra Paz, recordándole episodios pasados vinculados al partido de su familia, el MIR. “Rodrigo Paz pidiendo que vuelva la DEA. La DEA ha perseguido a Óscar Eid, a los miristas; a sus papás, les quitaron la visa; a Jaime Paz, le han quitado. ¡Qué contradicción!”, afirmó Morales, en alusión a los denominados “narcovínculos” de la década de los noventa.

En sintonía con su líder, la Federación Yungas del Chapare, reunida en un ampliado, resolvió este sábado rechazar el retorno de la agencia antidrogas. Los productores anunciaron que no permitirán su asentamiento en el Trópico de Cochabamba, argumentando que el artículo 10 de la Constitución prohíbe la instalación de bases militares extranjeras. Según la resolución, durante la presencia de la DEA “nunca hubo una verdadera lucha contra el narcotráfico” y, por el contrario, se registraron abusos y muertes de cocaleros, según informó la radio chapareña KawsachunCoca.

Desde la oposición, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, criticó a Morales y lo calificó como “un cobarde que ha convertido a la política en un escudo para defender sus intereses personales y sus vicios”. 

Según Camacho, Morales pretende generar “resistencia y convulsión” porque un nuevo enfoque en la lucha contra el narcotráfico perjudicará sus intereses. “No estamos ante el debate sobre la presencia o no de la DEA; estamos ante un giro de la política nacional hacia la libertad”, publicó en sus redes sociales.

EEUU

El expresidente Evo Morales pidió esta semana al presidente electo, Rodrigo Paz, un referéndum para consultar si Bolivia retoma relaciones con Estados Unidos. Paz respondió que él consultó con comunidades y ciudades durante la campaña electoral.  

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • EEUU
  • Rodrigo Paz Pereira
  • DEA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor