Industriales presentan plan productivo a nueva Brigada de Chuquisaca
La directiva de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) llegará este lunes a Sucre para reunirse con la Brigada Parlamentaria electa de Chuquisaca, ante la cual expondrá los planes sectoriales y las propuestas legislativas que consideran claves para el próximo quinquenio.
La directiva de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) llegará este lunes a Sucre para reunirse con la Brigada Parlamentaria electa de Chuquisaca, ante la cual expondrá los planes sectoriales y las propuestas legislativas que consideran claves para el próximo quinquenio.
El gerente de la Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca (Cainco), Omar Orellana, informó que en la reunión se presentará primero el “Plan Industrial 2025 de Chuquisaca” y, posteriormente, el “Plan Industrial 2025 de Bolivia”. “Esperamos tener justamente una jornada que nos permita planificar las estrategias tanto departamentales como nacionales de aquí para los próximos cinco años”, declaró a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980).
La visita forma parte de una ronda que ya recorrió La Paz, Cochabamba y Oruro, y que continuará en Potosí. El objetivo, según explicó Orellana, es exponer a los nuevos asambleístas “cuáles son las principales problemáticas que se tiene a nivel industrial” y qué “apoyo requerimos a nivel legislativo por parte de todos los diputados y senadores electos que van a conformar justamente la Asamblea Legislativa Plurinacional”.
También se expondrán “cuáles han sido las principales limitantes en estos cinco años anteriores y qué requerimos hacer entre todos para que podamos justamente desarrollar una mejor industria”, según indicó el titular de la Cainco Chuquisaca.
La agenda departamental
El plan departamental prioriza el turismo, la consolidación de Sucre como centro logístico, la conclusión de la Diagonal Jaime Mendoza, la creación de una Zona Económica Especial y la reglamentación de una ley de Zona Franca promulgada durante la gestión de Hormando Vaca Diez que “nunca la ejecutamos, nunca se reglamentó”.
Asimismo, se abordará la necesidad de flexibilizar la legislación laboral, calificada como “muy rígida”, y la urgencia de un nuevo pacto fiscal que otorgue más recursos a gobernaciones y alcaldías. “Ellos son los que van a invertir en forma directa en obras”, señaló Orellana.
Finalmente, se propondrá la creación de una plataforma de comercio interno y exportaciones, un proyecto ya presentado a la Brigada saliente y con la cual “se tiene un convenio” para que la nueva bancada lo impulse y lo lleve a la Asamblea.