Comisión de Diputados aprueba reglamento para seleccionar y designar vocales electorales departamentales

La normativa reduce plazos y refuerza criterios de transparencia, equidad e inclusión para acelerar la renovación de autoridades electorales en los nueve departamentos del país

La sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. La sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

La Paz/ABI
Política / 28/10/2025 19:47

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de Resolución Camaral sobre el “Reglamento para la selección, elección y designación de vocales de los Tribunales Electorales Departamentales – gestión 2025-2031”.

La resolución debe ser ratificada por la Asamblea Legislativa para que sea aplicada por las asambleas legislativas departamentales en el proceso de selección que debe empezar de forma inmediata.

El reglamento busca agilizar la designación de autoridades electorales en los nueve departamentos del país. El reglamento fue aprobado con modificaciones en el artículo 14, que reduce de 20 a 5 días el plazo para que la Cámara de Diputados revise y apruebe las ternas remitidas por las Asambleas Legislativas Departamentales, con el fin de acelerar el proceso de selección.

Establece mecanismos claros para la remisión de las listas de ternas por las asambleas departamentales, así como para su revisión y aprobación por la Cámara de Diputados, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente.

El proceso de selección de vocales se regirá por principios como equidad de género, imparcialidad, independencia, legalidad, meritocracia, interculturalidad, transparencia y seguridad jurídica, con el fin de garantizar un procedimiento justo, objetivo y abierto a la participación de nuevas generaciones, pueblos indígenas, comunidades interculturales y afrobolivianas.

Asimismo, se establecen requisitos estrictos para los postulantes, quienes deberán tener al menos 30 años cumplidos, contar con nacionalidad boliviana, cumplir con los deberes militares (solo varones), no tener pliego de cargo ni sentencia penal ejecutoriada pendiente de cumplimiento, no registrar antecedentes de violencia contra mujeres o familiares con sentencia ejecutoriada, estar inscritos en el Padrón Electoral, hablar al menos dos idiomas oficiales del país, entre otros requisitos.

Los vocales de los tribunales electorales departamentales iniciaron su mandato en diciembre de 2019, por lo que concluye en diciembre de este año.

La Constitución y la Ley 018 del Órgano Electoral establecen que las asambleas legislativas departamentales “seleccionarán por dos tercios de votos de sus miembros presentes una terna” por cada una de las cuatro vocalías, garantizando la equidad de género y la plurinacionalidad.

De estas ternas, la Cámara de Diputados elegirá a los miembros de los tribunales departamentales electorales, “por dos tercios de votos de los miembros presentes, garantizando que al menos uno de sus miembros sea perteneciente a las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos del departamento”.

Por Constitución, el nuevo presidente Rodrigo Paz, que asumirá funciones el 8 de noviembre, designará a una o un vocal en cada tribunal electoral departamental.

Los tribunales electorales departamentales están integrados por cinco vocales, de los cuales al menos uno debe ser de una nación o pueblo indígena originario campesino del departamento. Del total de vocales de cada Tribunal al menos dos tienen que ser mujeres.

Al igual que los vocales de los tribunales electorales departamentales, la Asamblea Legislativa debe designar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) hasta antes del 19 de diciembre, cuando concluye el mandato de los actuales vocales.

En la actualidad está pendiente de tratamiento en la Cámara de Diputados el proyecto de ley transitoria de selección, elección y designación de los vocales del TSE, que fue aprobada por el Senado en agosto.

El vocal del TSE Gustavo Ávila instó a los actuales y futuros legisladores aprobar la ley para garantizar la elección de los nuevos integrantes de la sala plena del Tribunal Supremo, que tendrán como primera labor administrar las elecciones subnacionales de marzo de 2026.

Etiquetas:
  • Cámara de Diputados
  • Vocales electorales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor