Dichos de Kaiser desatan rechazo en Bolivia y Chile
Legisladores bolivianos criticaron que no conozca ni cuál es la capital de Bolivia
El candidato presidencial de la extrema derecha chilena, Johannes Kaiser, desató una ola de rechazo en Bolivia e incluso en su propio país tras amenazar con cerrar la frontera para frenar el ingreso de vehículos robados, conocidos como “chutos”. Durante un acto de campaña, Kaiser advirtió que si Bolivia no colabora, “en La Paz lo van a pasar muy mal” y “le van a tener que cambiar el nombre a la capital”.
Las polémicas declaraciones del abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL) ocurrieron durante un mitin en la ciudad chilena de Osorno. “Vamos a cerrar la frontera con Bolivia, se acabó el chistecito de Bolivia. En Bolivia no van a volver a rematar nunca más un auto chileno, nunca más. Y si lo vuelven a hacer, si nos vuelven a humillar de esa manera, les puedo asegurar que en La Paz lo van a pasar muy mal y le van a tener que cambiar el nombre de la capital, porque La Paz no va a ser”, aseveró.
La advertencia se suma a otra que Kaiser lanzó recientemente contra el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras el balotaje. “A la hermana República de Bolivia, que acaba de elegir al nuevo presidente, que supuestamente es de derecha, lo siguiente: a mí no me interesa si usted es de derecha, centro, izquierda, de arriba o de abajo; usted nos va a ayudar en el tema de la reconducción de los extranjeros que se encuentran en Chile, o les voy a cerrar la frontera”, amenazó entonces.
La respuesta desde Bolivia no se dejó esperar. El diputado chuquisaqueño Marcelo Pedrazas (CC) criticó a Kaiser por afirmar que La Paz es la capital de Bolivia. “Vamos a ilustrar al candidato presidencial de Chile, Johannes Kaiser. Primero, la capital del Estado boliviano es la ciudad de Sucre (...) La ciudad de La Paz es la sede de Gobierno, no la capital del Estado boliviano”, aclaró.
Pedrazas también le recordó al candidato chileno que “la paz entre Bolivia y Chile fue vulnerada en la Guerra del Pacífico cuando nos robaron nuestras costas y nos negaron el acceso al mar”. Además, señaló que la solución a los delitos transfronterizos no es cerrar las fronteras, sino “abrir la mente, lograr los mecanismos de cooperación”, ya que estos ilícitos incluyen también el narcotráfico.
El senador electo José Manuel Ormachea (Libre), en declaraciones a La Tercera, en la misma línea, también criticó a Kaiser. “Si quiere hablar de otro país, por lo menos que aprenda cuál es la capital”, expresó, y le le agregó que “cualquier criterio sobre nuestra nación debe partir del respeto y del conocimiento básico de su historia y estructura”.
El diputado José Maldonado (CC), entretanto, le recordó al candidato presidencial chileno que su país y Bolivia tienen acuerdos bilaterales vigentes. “Puede decir lo que quiera cuando está en campaña, pero hay acuerdos bilaterales e internacionales con Chile”, afirmó, según reportó Brújula Digital. En la misma línea, la diputada del MAS Deisy Choque recordó que las relaciones se sustentan en normas que “no pueden ser vulneradas por discursos de coyuntura”.
Pero las críticas contra los dichos de Kaiser no solo se generaron en Bolivia. Desde Chile, el excandidato presidencial Manuel José Ossandón (Renovación Nacional) fustigó a su compatriota. “Al revés, lo que tenemos que hacer es integrarnos con Bolivia. Somos países hermanos. Se me hace difícil votar por él en segunda vuelta. Una persona que está hablando esa cantidad de estupideces, me parece un fanático e irresponsable. Decir que La Paz no se va a llamar La Paz. ¿Qué? ¿Lo está amenazando? ¿Qué va a hacer?”, expresó Ossandón en declaraciones a CNN.
El problema de los autos “chutos” es un tema sensible en la agenda bilateral. Recientemente, el Gobierno boliviano identificó siete nuevos pasos clandestinos usados por grupos delictivos en la frontera con Chile. Ambos países mantienen un Comité de Fronteras e Integración para coordinar la lucha contra estos delitos. Durante su campaña, el Presidente electo planteó legalizar los vehículos indocumentados, pero aclaró que los que tengan reporte de robo serán devueltos a su país de origen.