En su última sesión, la Asamblea sanciona ley de diferimiento de créditos
Legisladores opositores cuestionaron la iniciativa por la afectación a los bancos y los problemas que el Gobierno dejará a la siguiente administración; también observaron la forma de votación
Pese al rechazo de legisladores de la oposición a la norma y la votación, el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó con mayoría absoluta el proyecto de ley para el diferimiento de créditos, en la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Se trata del proyecto de Ley 547 “de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias de Procesos Judiciales por Créditos de Vivienda de Interés Social”, que fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
“Habiéndose comprobado con el voto afirmativo, queda aprobado el proyecto de ley conforme a la redacción aprobada en la Cámara de Diputados, por lo que queda sancionada y remitida al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales”, manifestó David Choquehuanca, presidente nato de la ALP.
Esta normativa recibió el respaldo de 76 votos logrando los dos tercios y fue sancionada con dos rondas de votación.
En medio de gritos y reclamos, la aprobación fue cuestionada por legisladores opositores, quienes criticaron el tratamiento y la aprobación de esta normativa en la sesión de cierre. Esta normativa fue aprobada con el documento sin modificaciones que dio luz verde la Cámara de Diputados .
La ley busca aliviar la carga financiera de los prestatarios afectados por eventos recientes, como bloqueos y fenómenos climáticos, mediante la suspensión temporal de embargos y la posibilidad de diferir (aplazar) los pagos de créditos de vivienda de interés social y de microempresas. Esto no implica condonación de deudas ni un aumento en las tasas de interés, sino una prórroga de los pagos para brindar un respiro económico.