Rodrigo Paz se reúne con José Raúl Mulino en los 122 años de independencia de Panamá

“La reunión simboliza el comienzo de una nueva etapa de entendimiento y cooperación entre ambos países”, señala un comunicado de la Oficia del Presidente Electo de Bolivia

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i). El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i). Foto: X José Raúl Mulino

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 03/11/2025 20:26

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, viajó este lunes a Panamá y se reunió con el mandatario José Raúl Mulino, con ocasión del 122 aniversario de la independencia del país centroamericano, para así dar inicio a una “nueva etapa” de “entendimiento y cooperación” entre los dos países.

La Oficina del Presidente Electo de Bolivia informó mediante un comunicado que “Bolivia y Panamá celebran un nuevo capítulo en su relación bilateral” con el encuentro que sostuvieron Paz y Mulino, el cual se desarrolló “en un ambiente de cordialidad, respeto y proyección de futuro”.

“La reunión simboliza el comienzo de una nueva etapa de entendimiento y cooperación entre ambos países, basada en la confianza mutua y en el interés compartido de fortalecer el desarrollo, la integración regional y las oportunidades para sus pueblos”, añade.

Asimismo, la nota enfatiza que la reciente acción diplomática del Gobierno electo de Bolivia “tiene como propósito el bienestar de la nación, impulsando una política exterior moderna, transparente y orientada a construir puentes de progreso y amistad con los países hermanos del continente”.

Unas horas antes, Paz difundió en sus redes sociales un video grabado en el aeropuerto de Washington, en Estados Unidos, para agradecer a la Administración de Donald Trump por haber permitido el encuentro con altos funcionarios del Gobierno estadounidense.

También destacó las reuniones con ejecutivos de varios organismos multilaterales con sede en esa ciudad.

Paz estuvo en Estados Unidos desde el miércoles para asegurar la provisión de combustibles y la disponibilidad de dólares en la economía boliviana, dos de los principales problemas que enfrenta actualmente la nación sudamericana.

El mandatario electo expresó en reiteradas ocasiones su voluntad de restablecer las relaciones con Estados Unidos, que se mantienen a nivel de encargados de negocios desde que en 2008 el entonces presidente Evo Morales expulsó del país al embajador estadounidense Philip Goldberg.

Morales (2006-2019) expulsó a Goldberg y también a las agencias estadounidenses de cooperación y antidrogas, a las que acusó de conspirar contra su Gobierno, algo que la Casa Blanca siempre negó.

Paz también manifestó su disposición a colaborar con cualquier entidad internacional que respalde a Bolivia en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado.

El presidente electo boliviano marcó además distancia con los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, aliados durante las administraciones de Evo Morales y del presidente saliente Luis Arce, por lo que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) suspendió al nuevo Gobierno boliviano de ese bloque.

Paz asumirá la Presidencia de Bolivia el próximo 8 de noviembre, en un hecho histórico que marcará la salida del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) del poder después de casi 20 años.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Rodrigo Paz
  • Panamá
  • José Raúl Mulino
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor