Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por $us 3.100 millones
El presidente electo, Rodrigo Paz, se reunió este lunes con el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, en Panamá, camino de retorno a Bolivia desde Estados Unidos, y selló un compromiso de ayuda de 3.100 millones de dólares para reactivar la economía.
El presidente electo, Rodrigo Paz, se reunió este lunes con el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, en Panamá, camino de retorno a Bolivia desde Estados Unidos, y selló un compromiso de ayuda de 3.100 millones de dólares para reactivar la economía. Así lo confirmó él mismo en un video y también la CAF en su página oficial.
“Cerca de 3.100 millones de dólares para reactivar la economía. De ellos, entre 10 a 15 por ciento va a entrar ahora; platita, rápido, está difícil la cosa… Más gasolina, más diésel, la CAF se está poniendo a Bolivia; está, como decimos en Tarija, pechando, ayudando a Bolivia a que salgamos adelante”, dice Paz en el video que compartió en sus redes sociales y en el que aparece también Díaz-Granados.
“Cuente con todo el respaldo nuestro, el compromiso para que sus primeros días de gobierno tengan la liquidez necesaria y sobre todo la aplanación que vamos a hacer para los próximos cinco años para reducir la pobreza, para cerrar las brechas de desigualdad, para reducir la informalidad. Todo lo que vamos a hacer conjuntamente es mucho por Bolivia en los próximos años, cuente con todo el respaldo nuestro”, complementa el Presidente Ejecutivo de la CAF.
En la web oficial de la institución financiera que apoya el desarrollo regional se lee lo siguiente: “Durante la reunión se presentó el Programa de Apoyo para la Recuperación Económica 2025-2030 con un compromiso de financiamiento por USD 3.100 millones para los próximos cinco años. Se prevé que el 15% de este monto sea puesto a disposición del país en el corto plazo”.
El programa de financiamiento contempla cuatro pilares: apoyar la estabilidad macroeconómica y fortalecer la institucionalidad; profundizar la integración nacional y regional a través de inversiones en corredores viales, logísticos y digitales; promover el bienestar y la inclusión social con perspectiva de género, mediante intervenciones en agua, vivienda, salud y educación; y fomentar la sostenibilidad ambiental y la acción climática, con énfasis en la transición energética, el uso sostenible de la biodiversidad y la resiliencia frente al cambio climático, según precisó la Oficina del Presidente Electo.
REGRESA DE EEUU
Paz también informó este lunes que culminó con éxito su agenda de trabajo en Washington, donde realizó gestiones para asegurar la provisión de combustibles y dólares para Bolivia. Tras las reuniones, aseguró que le fue “muy bien” y anunció que “vienen tiempos mejores” para el país.
“Nos ha ido bien en Washington. Todo lo que ha sido negociar con las multilaterales, Banco Mundial, el BID, el Fondo Monetario, muy bien. Y con el gobierno americano, muy bien”, afirmó Paz en un video difundido en sus redes sociales. En su mensaje, agradeció al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y al subsecretario de Estado, Christopher Laudau, por su colaboración.
Acompañado de dos ciudadanos bolivianos en el aeropuerto, Paz se mostró optimista sobre el futuro inmediato del país. “Regresando a Bolivia, para meterle con fuerza. Vienen tiempos mejores”, manifestó.
En su retorno a Bolivia, hizo una escala en Panamá, donde el mandatario electo se reunió con el presidente de ese país, José Raúl Mulino. Ambos se comprometieron a estrechar los lazos económicos y diplomáticos bilaterales, según informó el Gobierno panameño.