Plantean dispensación de trámite y voto de urgencia para ley de las subnacionales
La solicitud será presentada este jueves por la Alianza Unidad en la sesión plenaria de la Cámara de Diputados
La Alianza Unidad solicitará en la sesión de la Cámara de Diputados de este jueves la dispensación de trámite y voto de urgencia del proyecto de ley del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para organizar las elecciones subnacionales de marzo de 2026.
La propuesta fue remitida el martes por el TSE al Legislativo, con el pedido de que sea aprobada y promulgada como máximo hasta el 19 de noviembre.
Debido a la urgencia, la bancada Alianza Unidad afirmó que la “norma debe ser tratada sin dilaciones y dispensada de trámites innecesarios, por lo que solicitó que sea abordada en la sesión de la Cámara de Diputados de este jueves 13 de noviembre”, informó la Cámara de Diputados en un boletín.
La moción de dispensación de trámite y voto de urgencia es la que propone liberar del cumplimiento del procedimiento normal a cualquier asunto que por su naturaleza o urgencia así lo requiera, refiere el artículo 103 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
“Estas mociones podrán considerarse en un tiempo máximo de treinta minutos, transcurrido el cual se procederá indefectiblemente a resolver el asunto mediante el voto de mayoría absoluta de los miembros presentes”, agrega la norma.
De los 130 diputados, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) tiene 49; la Alianza Libre, 39; la Alianza Unidad, 26; la Alianza Popular (AP), 8; APB Súmate, 5; el MAS-IPSP, 2; y el Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate 1 legislador.
La propuesta del TSE regulará la elección en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Beni (cuyo estatuto está en revisión en el Tribunal Constitucional Plurinacional) además de los municipios que no tienen cartas orgánicas.
La iniciativa define la cantidad de asambleístas por departamento, la distribución territorial y poblacional de los representantes y los procedimientos específicos para los cinco departamentos sin estatutos autonómicos, garantizando que todos los municipios y regiones del país participen de manera equitativa en el proceso electoral.
Para la organización de las elecciones subnacionales, el TSE solicitó un presupuesto de cerca de Bs 306 millones.
Al margen de esta norma, la Alianza Unidad presentó un proyecto de ley para la selección, elección y designación de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los tribunales electorales departamentales.
Esta propuesta plantea que el proceso de designación de las nuevas autoridades electorales concluya el 19 de diciembre, siguiendo la metodología aplicada en la recomposición del Órgano Electoral Plurinacional en diciembre de 2019.
Asimismo, enfatiza la necesidad de privilegiar la probidad, la reputación pública y el respeto ciudadano en la selección de los vocales, priorizando figuras con credibilidad y solvencia ética, más allá de sus credenciales estrictamente profesionales.