Cuarto festival “mayo de cine Boliviano” 2015

Hacer cine en Bolivia y exhibirlo es una de las tareas más difíciles e ingratas. Son muchos los factores que influyen para poder llegar a finalizar una producción.


Roberto Carreño
Puño y Letra / 19/05/2015 06:24

Hacer cine en Bolivia y exhibirlo es una de las tareas más difíciles e ingratas. Son muchos los factores que influyen para poder llegar a finalizar una producción.
 “Mayo de Cine Boliviano” es una ventana hacia nuestro cine que año con año crece, gracias a que la tecnología digital abarató los costos de producción y a que mucha gente se arriesga a la aventura de hacer películas.

Desde hace tres años el festival trae películas desde varias latitudes de nuestro país y de diversos géneros  para que el público, acompañado de una taza de café, pueda degustar de la proyección y el posterior conversatorio con el director invitado.

17 películas ya pasaron por el festival, algunas de ellas estrenándose a nivel nacional en el mismo y no solo se invitó a directores sino también a actores y productores.

Es por todo esto, que este año por cuarta vez, Alucine Producciones conjuntamente la Dirección de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, se dan a la tarea de organizar el Festival “Mayo de Cine Boliviano” .

El ingreso es libre, de esta manera se busca incentivar al público a conocer y consumir más lo nuestro y que fomente la producción nacional asistiendo a las salas comerciales, cuando esta llegue a las carteleras o comprando películas originales, ya que es la única manera de recuperar las inversiones que se hacen es en taquilla y en la venta de las mismas.

Esperamos que este festival se institucionalice y mejore cada versión que pasa, este año incorporamos un taller de formación.

Taller de Cine
En nuestra ciudad lamentablemente no existe ningún centro de formación orientado hacia el aprendizaje del cine o la producción audiovisual.
Pensando en esta carencia, paralelamente a las proyecciones., Alucine Producciones realiza un taller de cine,  abierto a todo el público que esté interesado en aprender a realizar producción audiovisual.

El taller es gratuito y se lleva a cabo en instalaciones de la Casa de la Cultura Universitaria, Teatrino I (espacio cedido gentilmente gracias al apoyo de la dirección de cultura de la Universidad San francisco Xavier), tendrá una duración de 10 a 12 horas, siendo un taller práctico del cual se busca que al finalizar los asistentes lleguen a filmar un cortometraje utilizando todo lo aprendido durante el mismo.

Cronograma del festival
SÁBADO 16: “Casting” de Denisse Arancibia. Hora: 19:30. Lugar: Plaza Center.
DOMINGO 17: “Cuentos de terror potosinos” de Erick Cortés. Hora: 15:30. Lugar: Plaza Center.
LUNES 18: “Chuquiago” de Antonio Eguino. Hora: 19:00. Lugar: Plaza Center
MARTES 19: “Don Juancho y el Pancho” de Paz Padilla. Hora: 19:00. Lugar: Plaza Center
MIERCOLES 20: “Wara Wara” de José María Velasco Maidana. Hora: 19:00. Lugar: Plaza Center

Etiquetas:
  • festival
  • cine
  • Boliviano
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor