Jazz swing inaugura una semana de festijazz en Sucre
En los años 1930, Django Reinhart revolucionó la manera de tocar la guitarra en el jazz volviéndose el primer músico de jazz originario de Europa que ejerció una influencia similar a la de artistas estadounidenses
En los años 1930, Django Reinhart revolucionó la manera de tocar la guitarra en el jazz volviéndose el primer músico de jazz originario de Europa que ejerció una influencia similar a la de los grandes artistas estadounidenses. Su estilo era el jazz manouche, una música basada en efectos rítmicos especiales y con un carácter muy festivo. Esta fusión entre el swing y la tradición musical gitana de Europa es tocada en general por conjuntos de cuerdas donde la guitara muchas veces reemplaza por si sola toda la sección rítmica creando un efecto totalmente jazz. Con su grupo, el “Quintette du Hot Club de France” que contaba con el violín de Stéphane Grappelli, inventó una música inmediatamente reconocible y extraordinariamente alegre.
Dignos herederos de esta tradición, el dúo Gilles Parodi (Guitarra) & Laurent Zeller (Violín) constituyen el núcleo central de la « Petit Orchestre Swing de France », un conjunto que nació en 2005 y que llevó los ritmos del jazz manouche de la India a África pasando por los países del Golfo Pérsico y de Europa. Presentándose en dúo en el marco del Bolivia Festijazz 2015, los 2 talentosos músicos compartirán con el público boliviano su pasión por el swing manouche. De esta manera, nos permitirán revisitar al estilo manouche temas del patrimonio musical francés como “Hymne à l’Amour” de Edith Piaf o “Sous le ciel de Paris” de Hubert Giraud.
Estamos seguros que apenas suenen los primeros acordes, todos estaremos bajo el encanto del swing, una música que resuena y que perdura en la memoria.
La capital será, de esta manera, nuevamente uno de los centros del Bolivia FestiJazz Internacional que se encenderá en septiembre. Del 07 al 11 de septiembre, agrupaciones de Alemania, Colombia, Francia y Perú nos visitarán con distintas propuestas dentro del amplio cauce que el jazz ha alcanzado en todo el mundo. Tres escenarios de nuestra ciudad recibirán a un público ávido de la diversidad y calidad de esta expresión musical que se constituye en la más representativa del siglo XX y continúa nutriéndose de nuevas propuestas en los cinco continentes.
En la noche inaugural del lunes 7, el dúo francés Gilles/Parodi compartirá el escenario con la banda sucrense Moon don´t go en el Teatro Gran Mariscal de Ayacucho. El martes 8, alternarán la Phoenix Bigband de Alemania con Los Masis..
En el Plaza Center, el jueves 10 participarán Efecto Mandarina y el grupo Urpi Barco de Colombia, país que por primera vez es parte del festival. El viernes 11, en ese mismo escenario, compartirán la velada Tripulantes y Jazz Perú, que desarrolla una síntesis de la música afroperuana y el jazz latino.