Los superhéroes se pelean por la caja

En el mundo real, la humanidad combatía el horror de Adolf Hitler. Y en los tebeos, no por casualidad, surgía otra némesis aterradora: Namor, hijo de Atlántis.


TOMMASO KOCH
Puño y Letra / 27/03/2016 23:33

En el mundo real, la humanidad combatía el horror de Adolf Hitler. Y en los tebeos, no por casualidad, surgía otra némesis aterradora: Namor, hijo de Atlántis. Para detener al segundo, bastó con un superhéroe: la Antorcha Humana. Corría el verano de 1940. En Estados Unidos se editaba elPRIMER choque entre grandes personajes del tebeo. La primera batalla entre superhéroes de una guerra que sigue abierta. De hecho, se ha estrenado en el cine con Batman v Superman: El amanecer de la justicia, la película de Zack Snyder en la que ambos héroes intentan derribarse.

La pelea entre los dos mitos de DC Comics se adelanta un mes a la respuesta de Marvel: el 29 de abril llega a las salas Capitán América: Civil War, película en la que el héroe de las barras y estrellas convierte en guerra de golpes y principios su amistad con Iron Man (con Spiderman de por medio). Ambas compañías animan a los espectadores a escoger un bando, pero la batalla clave se combate en otro terreno: la taquilla.

Los filmes de superhéroes dan así un nuevo paso en su camino: hacia un triunfo imparable (según los estudios) o hacia el entierro de la creatividad (según los críticos). Lo cierto es que los datos sonríen a los primeros. En 13 de los últimos 14 años (2009 es la excepción) una película de superhéroes se ha colado entre las 10 más taquilleras del mundo, según la web Box Office Mojo. De ahí que a la gallina de los huevos de oro se le pidieran horas de trabajo extra: primero fueron las películas de superhéroes. Luego, los tipos disfrazados se juntaron ante una amenaza extraordinaria (como en Los Vengadores y su secuela, La era de Ultrón,y próximamente en La Liga de la Justicia de Batman y Superman).

Ahora, los iconos se retan a puñetazos. Se buscan nuevas ideas y estructuras a un subgénero que ya es un viejo conocido. Incluso un filme dedicado a un personaje a priori secundario de la franquicia de los X-men, Deadpool, ha llenado este año las salas, así como superado al resto de filmes sobre mutantes.

“La película de superhéroes que inaugura el concepto moderno del género es X-men, de Bryan Singer (2000). Pero es con Spiderman, de Sam Raimi, (2002) cuando se empieza a romper la taquilla”, asegura Tonio L. Alarcón, autor del libroSuperhéroes. Del cómic al cine (Calamar Ediciones). Batman, de Tim Burton, por poner un ejemplo más antiguo (1989), ganó muchos aplausos y se convirtió en la película más taquillera de ese año, pero tuvo que pasar una década para que otros héroes del cómic consiguieran seguir su estela en la cartelera. No todo son éxitos, también hay fiascos, como la reciente Los Cuatro Fantásticos, que han hecho agua de borrajas el anunciado cruce del cuarteto con la Patrulla X, ambos propiedad de Fox.

El crítico y periodista enumera las claves del éxito de los superhéroes: por un lado, asumir el legado del cine de acción y aventura. Por otro, el avance de los efectos especiales, que permitió representar sus hazañas de manera creíble. Además, ofrecen escapismo: “Es ficción que te permite desconectar totalmente de la realidad”.

Etiquetas:
  • superhéroes
  • pelea
  • caja
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor