Mi Leonard Cohen


José Manuel Caballero Bonald
Puño y Letra / 10/10/2016 03:17

Confieso que quedé bastante sorprendido al saber que Leonard Cohen había obtenido el premio Príncipe de Asturias de las Letras, pero enseguida acabé por considerarlo de lo más natural, sobre todo teniendo en cuenta las últimas directrices geopolíticas de ese premio. Entonces, recordé cómo me lo descubrió, hace ya mucho tiempo, Luis Eduardo Aute, que era, que es, muy devoto del cantautor canadiense. No pensé entonces que lo importante de él fuese su poesía, sino que se trataba simplemente de un cantante muy atractivo, de lo mejor que había oído en su género.

Después, he escuchado algunos de sus discos, pero confieso que he sido un lector deficiente de su obra y no he asistido, que yo recuerde, a ningún recital suyo. Por eso me temo que mi admiración por Cohen jamás ha ido mucho más allá, porque no he pasado de ser un discreto oyente de sus discos y apenas si recuerdo el tono general de algunos de sus libros, de los tres o cuatro que publicó Visor en traducciones más o menos aceptables. Además, ya se sabe que las canciones de Cohen son más bien taciturnas, pesimistas, muy acordes con esa voz suya espesa, grave, bastante monocorde...

En su temática amorosa o de reflexión moral siempre se filtra una especie de sarcasmo dramático muy bien dosificado... En cambio, reconozco que ha hecho un gran trabajo reinterpretando a García Lorca, más allá de los tópicos. Ha sido un buen intérprete de Lorca. Al menos, la versión que yo conozco del "Pequeño vals vienés", de Poeta en Nueva York, es muy certera. La voz ronca, oscura, se adapta muy bien a la tonalidad del poema.

En realidad, me interesa sobre todo el personaje, ese judío medio errante que ha vivido muy a fondo ciertas experiencias claves del último medio siglo y ha sabido adoptar una postura crítica frente a la sociedad, frente a la vida. Me agrada la dimensión irónica de sus canciones amorosas, el turbio tinte religioso o moral en que se enmarcan.

Su poesía, en cambio, me cae un poco a trasmano. Hablo de su poesía como tal, de su obra poética al margen de los traspasos musicales. Comparto su ironía, su sentido del humor, su mordacidad, su enfoque crítico de la vida, pero su sistema expresivo no coincide del todo con mis predilecciones estéticas. Y reconozco que ha sabido ganarse a un buen puñado de admiradores porque ha sabido conectar muy bien con el lector contemporáneo, sobre todo a través de su innegable y oportuno ingenio comunicativo.

Etiquetas:
  • Leonard
  • Cohen
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor