Movimientos que transcienden en tiempo y espacio
Los sistemas de producción, distribución y consumo están cambiando, y nosotros con ellos. Lógicas de intercambio, circulación y articulación abren el juego y nos invitan a repensar cómo producimos, gestamos, aprendemos..
Los sistemas de producción, distribución y consumo están cambiando, y nosotros con ellos. Lógicas de intercambio, circulación y articulación abren el juego y nos invitan a repensar cómo producimos, gestamos, aprendemos y compartimos recursos. Siguiendo lógicas de producción y circulación de cultura libre, se generan formas de creación entre pares que proponen nuevos roles participativos. En ese horizonte cobra fuerza la idea de los comunes y del bien-común, la riqueza de abundancia compartida del sector cultural.
A partir de los circuitos culturales y de la circulación de las diferentes propuestas, obras y acciones artísticas y culturales, se generan movimientos detonadores de impacto en el país. Los festivales articulados son plataformas culturales con procesos transversales que impulsan la economía colaborativa, Hospeda Cultura, Coberturas Colaborativas y Circulación Cultural, fortaleciendo corredores culturales con mejores condiciones generando festivales articulados en red.
Estas lógicas detonan procesos de formación de artistas, productores y gestores culturales; permite el intercambio de conocimientos, información, metodologías a nivel local, nacional y con mucha fuerza en Latinoamérica. La fortaleza de la circulación conlleva diferentes posibilidades para aquellos productores que deseen articular y trabajar en red, organizando plataformas que exigen producciones gestionadas con mucho tiempo de anticipación y de exigencia de calidad, generan mayor potencia y de intercambios y experiencias culturales.
La circulación cultural y las articulaciones se generan en diferentes espacios formales e informales, encuentros, reuniones, salas de formación, cafés culturales y otros. En Bolivia y Latinoamérica se instalan lógicas como consecuencia del trabajo articulado en red, fortaleciendo y revalorizando la solidaridad, colaboración, confianza y empatía; abriendo así más espacios para las futuras generaciones y con la importancia merecida para el sector cultural.
Como resultado del encuentro de festivales en red y de circulación cultural nacional, realizado en junio de 2016, se elaboró un manifiesto firmado por los participantes que mostraba las intenciones de iniciar un trabajo solidario, colaborativo que garantice que: “articuladamente podemos fortalecernos en nuestra capacidad de gestión, producción y realización; seguros que más allá de los resultados artísticos y culturales que logremos estaremos incidiendo gravitantemente en la construcción de identidad y aportando a la transformación social de nuestras comunidades” (Fernando García).
(*) Gestora y productora cultural. Coordinadora de circulación cultural de TELARTES