Mondacca se pone la piel de Bukowski

No hay un asiento libre en el pequeño e improvisado teatro del ICBA en Sucre. Las entradas se terminaron muy temprano y hubo que habilitar un par de bancos para alguna gente que podía caber en el ambiente sin...

Mondacca se pone la piel de Bukowski

Mondacca se pone la piel de Bukowski

Bukowski en breve

Bukowski en breve

Mondacca teatro en breve

Mondacca teatro en breve


    Alex Aillón Valverde
    Puño y Letra / 19/06/2017 05:35

    No hay un asiento libre en el pequeño e improvisado teatro del ICBA en Sucre. Las entradas se terminaron muy temprano y hubo que habilitar un par de bancos para alguna gente que podía caber en el ambiente sin incomodar al resto de los asistentes.

    Todo esto, sin ser mucho, para ver a David Mondacca (dirigido por Claudia Andrade) interpretar a uno de los escritores más populares de la literatura norteamericana y mundial, el “viejo indecente” Charles Bukowski.

    La obra Azul congelado-Bukowski, adapta al teatro cinco relatos que no hacen más que darnos una muestra de los insistentes temas y preocupaciones que impregnan toda la obra de este escritor, ahora convertido en uno de los superstars mimados de los hípsters.

    En La chica más guapa de la ciudad, Quince centímetros, El hombre congelado, La muerte del padre I y II, Mondacca se pone la piel de Hank Chinaski y todo, como todo en la obra de Bukowski, se tiñe de alcohol, sexo, violencia, elementos que encubren toda una filosofía y exploración acerca de la vida y la muerte, porque no hay que olvidarnos que pese a cierta banalización de la obra del viejo Bukowski, debido a su sobre exposición en forma de poleras, memes y otros artefactos afines a la cultura de masas actual, su obra corresponde a uno de los grandes escritores de nuestro tiempo, letra por letra, silencio por silencio.

    Y Mondacca se siente a gusto en este papel, no es el primero en el que interpreta y dialoga con escritores marginales, ya lo hizo en “No le digas”, con Jaime Saénz, así que no se podría haber pensado en alguien mejor para interpretar al desproporcionado escritor californiano quien escribió más de 50 libros, incontables relatos cortos y multitud de poemas.

    La obra Azul congelado, es una buena aproximación y un buen trabajo de adaptación e interpretación, a la esencia de la obra del viejo Bukowski, a quien debe leérsele en su clave poética más que narrativa, a nuestro criterio, y por intermedio del cual se puede llegar a otros escritores que lo crearon como el gran John Fante (Pregúntale al polvo), y otros que lo recrearon, como Raymond Carver, en aquél hermoso poema: Tú no sabes qué es el amor (una tarde con Bukowski).

    A continuación, les presentamos la conversación que sostuvimos con David Mondacca y Claudia Andrade sobre la obra que ahora nos ocupa.

    PyL. En sus casi 25 años de vida como compañía teatral, han tenido un diálogo sostenido con varios escritores nacionales, entre ellos el más visible es sin duda Jaime Sáenz, diálogo del cual han salido obras como No le digas, Los cuartos, Santiago de Machaca, Amores que matan, entre otras. Por qué dan ahora este salto a Bukowski. Sabemos que es un gran escritor, además de ser muy popular, pero qué es lo que particularmente les ha llamado la atención a ustedes para llevarlo a las tablas.

    M.Y. El 2018 Mondacca/teatro cumple 25 años de labor continua,

    aparte de haber conformado y fundado varios otros grupos. La mayor preocupación fue contar historias nuestras, de ahí la constante tarea de llevar a escena textos de autores nacionales, esta última etapa ya con textos propios, como Moreno de Plata, El Santo del Cuerno, o Delirio de Lara. Esta última obra sin lugar a duda fue el proyecto mas ambicioso: retratar la vida y obra del gran orureño, Don Raúl Lara.

    Acostumbramos tomar distancia del tema nacional, encarando a otros autores como Dario Fo, Perrault, Ende, Jodorowsky y ahora nos toco Bukowski, autor que admiramos y que seguimos hace muchos años, sus libros eran de difícil acceso, recién ahora los “Señores Piratas” ya tienen ediciones de lujo de sus principales títulos. Nuestra intención de ponerlo en escena es de hace mucho tiempo, antes de que se ponga de moda este Don Charles.

    La Estrenamos en enero de este año, en el ZICOSUR, uno de los Festivales mas importantes de Chile, en Antofagasta, la presentamos en La Paz, en el Festival de Santa Cruz, y ahora nos toca en la amada ciudad de Sucre.

    Decidimos hacer Bukowski impresionados por la autenticidad y honestidad de su obra. Aquí también vida y obra son una sola cosa, y esto siempre nos ha con seducido.

    PyL. Fue muy complicado la selección de los cuentos, tomando en cuenta que Bukowski fue un escritor realmente prolífico (escribió más de 50 libros, incontables relatos cortos y multitud de poemas).

    M.T. Para hacer la adaptación, tuvimos que revisar todo lo que ha visto la luz pública sobre él. Nos dolió tener que sacar “Tráeme tu Amor” “Los Escritores” y textos de “El Capitán Salió a Comer y los Marineros Tomaron el Barco”, además de varios poemas, considerando que un unipersonal no debe pasar de una hora.

    El desafío de la puesta en escena, era retratar ese mundo en el que vivió Bukowski y sus personajes, es así que tomamos los textos: “El Hombre Congelado”, “Amor por $1.70”, “El Polvo de Perro Blanco”, “La Chica mas Guapa de la Ciudad”, “El Entierro del Padre I y II” y “Quince Centímetros”, nos conformamos con incluir el poema “El Pájaro Azul”.

    Lo grave en la búsqueda de textos de un autor que te fascina es que es fácil encandilarse con toda su obra.

    PyL. La poesía es una constante en su teatro. Ahora han escogido relatos de Bukowski, pero supongo que no se ha podido escapar de su poética. Cómo ha influido la poesía en su forma de hacer teatro en todos estos años.

    M.T. Mirar hacia atrás… nos provoca una sensación única, reconfortante, porque este feliz encuentro que ya tiene casi 25 años nos ha permitido plasmar la poética de importantes autores, creando una estética propia para difundir las diversas vidas, obras, y pasiones. Así pretendemos contribuir a forjar nuestra identidad nacional…

    PyL. Quizás es pronto, ahora que están presentando una nueva obra y que, suponemos, girará por los escenarios nacionales e internacionales, durante un tiempo, pero, tienen futuros proyectos en mente. Qué proyecto postergado tiene Mondacca a estas alturas de su carrera.

    M.T. Seguiremos produciendo y difundiendo… Los proyectos que están contemplados para el 2018 son llevar a escena “Corazón de Hojalata” y “Chutango” ambas de autoría de Mondacca y ganadoras del premio de Escritura Dramática Adolfo costa du Rels, serán dirigidas y producidas por Claudia Andrade.

    Y Ricardo III nos va guiñando el ojo hace raaaaato…

    Bukowski en breve

    Nacido en Alemania y criado en la ciudad de Los Ángeles, Bukowski estudió periodismo sin llegar a terminar sus estudios. Tras esta etapa comenzó a escribir al tiempo que viajaba por los Estados Unidos realizando todo tipo de trabajos. Fue después de sufrir un colapso debido a una úlcera sangrante que comenzó a escribir poesía. La mayor parte de esta época (años 50) fue descrita por Bukowski en varios de sus relatos autobiográficos.

    Durante la década de los 60, Bukowski trabajó como cartero y comenzó a publicar sus escritos en revistas como The Outsider y a colaborar para medios independientes como Open City o Los Ángeles Free Press.

    En 1969 decidió dedicarse en exclusiva a la escritura gracias a la confianza mostrada por su editor John Martin. Su primera obra, El Cartero, fue publicada ese mismo año. A esa novela seguirían otras tan famosas como Factótum, Hollywood o Pulp, además de numerosas antologías como La máquina de follar o Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones; también hay que destacar las recopilaciones de sus artículos en prensa como Lo que más me gusta es rascarme los sobacos.

    Mondacca teatro en breve

    Mondacca Teatro es una asociación teatral fundada en La Paz y con largos años de trayectoria, que ha trabajado principalmente adaptaciones nacionales de importantes autores bolivianos. En 2014, el elenco presentó Amores que matan en el Festival de Teatro de América del Sur San Pedro Pro Cultura Paulista, Brasil.

    David Mondacca fue uno de los fundadores de Mondacca Teatro. El elenco tiene 24 años de vida y realizó más de 20 de obras, entre ellas varias adaptaciones de obras nacionales, principalmente del escritor Jaime Saenz, como No le digas, Los cuartos, Santiago de Machaca, Amores que matan, entre otras. Por ejemplo, No le digas es un monólogo basado en los textos Vidas y muertes, Los cuartos, La piedra imán, Felipe Delgado y fragmentos de poemas de Jaime Saenz.

    Una de sus más recientes producciones fue Delirio de Lara, estrenada el año pasado en el Festival Internacional de Teatro de La Paz FITAZ 2016.

    Etiquetas:
  • Mondacca
  • Bukowski
  • ICBA
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor