Vuelve la risa congelada de It

Un título que es un pronombre demostrativo pero que se manifiesta de forma indeterminada. “It”, es decir, “Eso”. ¿Cómo dar nombre al horror? ¿Cómo articularlo? ¿Qué rostro tiene el Mal absoluto?...


CARLOS REVIRIEGO
Puño y Letra / 11/09/2017 06:24

Un título que es un pronombre demostrativo pero que se manifiesta de forma indeterminada. “It”, es decir, “Eso”. ¿Cómo dar nombre al horror? ¿Cómo articularlo? ¿Qué rostro tiene el Mal absoluto? El rey de la literatura de terror, Stephen King, no encontró mejor forma de hacerlo que dotándolo de todas las formas posibles. “Eso” representa en la novela It (1986) una entidad multiforme, un monstruo mutante que se manifiesta en función de los miedos más profundos que detecta en sus víctimas: un grupo de preadolescentes de la comunidad de Derry (Maine, EEUU). En la voluminosa novela publicada durante el mandato de Ronald Reagan (un detalle no menor), “Eso” adopta en la mayoría de los casos el aspecto del terrorífico payaso Pennywise, pero también se aparece como un hombre lobo, una momia, un leproso, un tiburón, un pájaro gigante, una bruja, un doberman, una araña gigante… El terror se alimenta de terror.

It ya fue pasto de una producción televisiva de 180 minutos en 1990, si bien todo lo que sobrevive de aquella higiénica adaptación (sin gore, ni sexo, ni atmósferas malsanas) es la encarnación de Pennywise por Tim Curry. Después del ruido mediático y las expectativas generadas (el tráiler batió récords en su primer día: 197 millones de visualizaciones), hoy llega finalmente a las salas mundiales la adaptación cinematográfica de la novela, sin duda una de las más terroríficas y apreciadas de su género. O, más bien, su adaptación parcial. Si el texto original alterna el relato en dos épocas, 1958 y 1985, la película dirigida por Andy Muschietti se centra exclusivamente en la primera de ellas. Queda pendiente para una segunda parte el reencuentro del grupo “Los Perdedores” liderado por Bill ‘El Tartaja' una vez que son adultos para volver a enfrentarse a “Eso” que traumatizó para siempre sus vidas cuando eran niños.

La novela It popularizó la fobia a los payasos y mimos (denominada coulfobia) y se convirtió en un clásico instantáneo, al tiempo que actúa desde entonces como la fuerza gravitatoria de la prolífica obra de King: personajes y situaciones de Itreaparecen en gran parte del resto de sus novelas. No es muy aventurado señalar que Stephen King (o Richard Bachman en las novelas que firmó con seudónimo) es probablemente el escritor vivo más adaptado en la historia del cine, y obviamente la mayoría de la producciones ya nacieron bajo el estigma de productos de desecho. Deberíamos tomarnos en principio como una buena señal que el propio King haya expresado su entusiasmo con esta adaptación, cuyo guion co-escribe Cary Fukunaga (director de la primera temporada de True Detective), pero no podemos olvidar que es el mismo autor que repetidamente ha expresado su disgusto con la “fría lectura” que hiciera Stanley Kubrick de su novela El resplandor.

Etiquetas:
  • risa
  • congelada
  • It
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor