Fotogramas

A propósito del lanzamiento en la red del nuevo disco del artista chuquisaqueño Christian Aillón, titulado Fotogramas. En el disco participaron los músicos y artistas Rene Hamel, Arpad Debreczeni, Anki Gonzales...

Fotogramas

Fotogramas

La revista Noisey sobre El Otro Baile

La revista Noisey sobre El Otro Baile


    Alex Aillón Valverde
    Puño y Letra / 13/08/2018 20:23

    A propósito del lanzamiento en la red del nuevo disco del artista chuquisaqueño Christian Aillón, titulado Fotogramas. En el disco participaron los músicos y artistas Rene Hamel, Arpad Debreczeni, Anki Gonzales, Lucho Aranda, Chelo Arias, Zelma Vargas, Au Za y Andrea C. Aguirre.

    Fotogramas se llama el último disco de Christian Aillón Valverde liberado a la web el anterior fin de semana. La obra del músico chuquisaqueño radicado en Brasil, se suma a la generosa producción del colectivo de música experimental boliviana El Otro Baile.

    Siguiendo los principios y el ya considerable catálogo de este grupo de artistas, el Fotogramas es un disco incómodo, nada complaciente, que no cuenta historias (al igual que el anterior disco en solista de Aillón, Aya Kuti (2013)), sino que sugiere formas, siluetas, imágenes iluminadas que quedan del otro lado de la membrana.

    Y qué hay al otro lado de la membrana. Al otro lado de la membrana existe un paisaje improbable, un espacio conjurado, como diría David Toop, por el cual el oyente puede pasearse en un jardín lento, casi absorto en su perfume opiáceo, como una silueta, como una sombra.

    Si la técnica del fotograma consiste en colocar objetos sobre el papel fotosensible y darle luz, con lo cual se nos crean las siluetas de los mismos objetos sobre el papel, este concepto es transportado a una producción en la que la música y el sonido (a veces violentos como turbinas o breves, casi imperceptibles, como gotas de agua) iluminan como dijimos, presencias que se desvanecen en textos quebrados, que no tienen conceptos precisos, una poética del vacío, pero que sugieren las formas arcanas del amor, la muerte y las sustancias que generan la vida y el silencio, el fundamental silencio del universo.

    Más allá de la sensación de unidad de este disco, y el reconocimiento de algunas expresiones culturales sonoras bolivianas, Fotogramas es un espacio de disolución en el cual dichas expresiones naufragan y se mezclan en el marco caótico de la electrónica y del nuevo universo sonoro en el que ya nos movemos y se moverán las nuevas generaciones.

    Este disco se ha grabado y trabajado entre Bolivia y Brasil, todo ha sido concebido por la sensibilidad del Christian, quien trabajó todo entre sus departamentos de Sao Paolo y La Paz, solo con sus guitarras y efectos, el resto ha sido circulación, movimiento, colaboración. Redes de músicos que se juntan, que se descolocan para ser parte de este proyecto, de manera frontal y arriesgada.

    Rene Hamel, Arpad Debreczeni, Anki Gonzales, Lucho Aranda, Chelo Arias, Zelma Vargas, Au Za y Andrea C. Aguirre, son quienes han ayudado a Christian a concebir este material que contiene alturas y precipitaciones. No sabemos qué lugar le tocará ocupar en todo el complejo entramado de la nueva música boliviana, pero, esto sí les aseguro, como todos los músicos que han sido parte de este importante movimiento musical contemporáneo en Bolivia, viene a alimentar unas sensibilidad casi perdida a manos del easy listening de las clases medias, Fotogramas te llama a escuchar, atender, elaborar una relación y disfrutar del ejercicio de la música en su doble vertiente.

    Finalmente, me quedo con el primer comentario que hizo Jhonny Peñaranda, escritor y bibliotecario chuquisaqueño, sobre este material, por la red:

    “Acabo de escucharlo, me repongo de ese estado confortablemente letárgico al que fui transportado, pasajes sonoros inquietantes, densos, pero no oscuros, distorsiones de sonido envolventes y experimentales, psicodélicas atmósferas, introspectivo e íntimo viaje de la música sobre sí misma. Como dije, una caja de resonancias íntima e introspectiva.”

    Para escucharlo de manera gratuita:

    https://christianaillon.bandcamp.com/album/fotogramas

    Download:

    http://www.mediafire.com/file/4j7jvq21pvalu98/Christian+Aillón+-+Fotogramas+.zip

    La revista Noisey sobre El Otro Baile

    Experimental, contemporáneo, progresivo, latinoamericano y por sobre todas las cosas, boliviano. El Otro Baile, un colectivo de bandas con base en La Paz, lleva desde principios de esta década trabajando en silencio, grabando disco tras disco, impulsando su propuesta de forma independiente y motivado por la necesidad de hacer música y, en el camino, dejando registro de una obra que merece llegar a muchos más oídos. Es un lugar en el que no existen los intereses comerciales, donde cada boliviano que entra se gasta en pro de hacer más música y mejores conciertos. Los discos se ofrecen gratuitamente en Internet y, en vez de buscar el éxito comercial, cada proyecto muere cada vez que se cumple un ciclo, para dar paso al renacer de otra creación musical desde cero.

    La banda con la que comenzó su historia es Enfant -uno de los descubrimientos más sorprendentes que nos ha dejado la serie de Independencia Continental- con su disco Filium Ex Machina del 2010 . Un trabajo visceral basado en el rock progresivo y colmado de arreglos de vientos compuesto y dirigido por Dante Domínguez con la participación otros músicos como Bernardo Paz, Luis Aranda y Christian Aillón.

    Etiquetas:
  • Fotogramas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor