Intimidades públicas, Rilda Paco en Sucre

Hace algunos meses Rilda Paco era una desconocida en otros ámbitos que no fueran el del reducido campo del arte plástico en Bolivia. Sin embargo, de un momento a otro, una de sus pinturas —La Virgen del Socavón

Rilda Paco

Rilda Paco

Rilda Paco

Rilda Paco

La Virgen del Socavón semidesnuda y con tanga roja

La Virgen del Socavón semidesnuda y con tanga roja


    Puño y Letra
    Puño y Letra / 22/10/2018 00:47

    Hace algunos meses Rilda Paco era una desconocida en otros ámbitos que no fueran el del reducido campo del arte plástico en Bolivia. Sin embargo, de un momento a otro, una de sus pinturas —La Virgen del Socavón semidesnuda y con tanga roja— la convirtió en el centro de atención en todo el país. Ahora, Paco ha escogido a Sucre como el lugar donde inaugura su primera exposición individual, invitada por el centro cultural “El Mercado”. Puño y Letra aprovechó este escenario para cruzarle algunas preguntas acerca de su obra y de lo que le dejó ese acontecimiento mediático que enfrentó a grupos católicos y a los defensores de la libertad de expresión en el arte. 

    P. ¿Es la primera vez que expones en Sucre?

    R. Sí, es la primera vez y me siento muy feliz de que sea en esta ciudad ya que es la Capital de Bolivia.

    Estoy muy agradecida por la invitación que me hicieron Pepe y Carmen desde el Centro Cultural “El Mercado”.

    P. Cuéntanos, de dónde nace la idea de Intimidades públicas, qué has tratado de proyectar en esta exhibición.

    R. Nace en mayo, después de lo acontecido con la imagen de la virgen que ahora ya tiene nombre, se llama "La virgen censurada”.

    Esta exposición nace después de tantos mensajes que me llegaron donde me insultaban y decían cosas como “por qué no pinta a su madre desnuda o en tanga”. “Que se pinte ella desnuda o en tanga haber si le va a gustar”. Esos comentarios hicieron que surja esta muestra. La primera obra es una fotografía intervenida. En la fotografía se ve una mujer en ropa interior mirándose al espejo y con una cabeza de gato, creo que esa imagen demuestra el deseo de querer salir de ese lugar que tanto daño me hacía pero sin miedo y misteriosamente.

    La muestra está compuesta por diez obras digitales, es una técnica mixta ya que tiene fotografías mías y un collage digital y un manejo de texturas.

    Hay dos obras que estan inspiradas en las obras del maestro Eusebio Choque. Y algunas de las obras son autorretratos donde no muestro mi rostro sino una parte de mi cuerpo a pedido del público que insistió con los insultos, pero yo lo tomé de distinta manera y mostré el cuerpo no como algo malo, si no de una forma artística y de valentía y conformidad con mi cuerpo.

    Por eso decido ponerle el título Intimidades publicas porque aunque yo quiera que mi imagen quede en la intimidad, esto no sucederá, siempre llegará a ser pública pero con ese tono de valentía. Y aquí estoy con mi primera exposición individual que prefiero que llegue a la población.

    P. ¿Qué lugar ocupa esta muestra dentro de tu desarrollo como artista?

    R. Creo que esta muestra quedará marcada para mí ya que es mi primera muestra individual, y eso significa que estoy creciendo como artista y que los miedos van quedando atrás.

    P. Has tenido mucha exposición mediática desde que pintaste a la virgen en ropa interior. Algunas críticas muy fuertes, unas más argumentadas, otras menos. ¿Cuáles fueron las principales lecciones que sacaste de este capítulo?

    R. Que soy valiente y que todo lo que se dijo me ayuda a crecer y a criticarme a mí misma por algunas cosas que no estoy haciendo bien. Y mirar al arte de distinta forma, verla como una herramienta de transformación de una sociedad.

    P. ¿Cuál es tu criterio sobre la libertad creativa y el derecho a la protesta desde el arte, en sociedades como la boliviana de raigambre tan conservadora como colonial y religiosa?

    R. El arte logra su cometido que es el de liberar del miedo a lo desconocido y crear imaginarios en la población, que son rechazados justamente por la población religiosa o conservadora que no quiere un pueblo libre y pensante.

    P. ¿Cuál es el papel que juega el feminismo en tu obra y en tu vida? ¿Cuál es la potencia que le imprime el feminismo al arte contemporáneo y cuáles las desventajas de caer en un arte muy militante?

    R. Bueno aún no me considero feminista por muchas razones, una de ellas es que no quisiera ser una de esas mujeres que toma el feminismo como algo de moda, quiero ser una mujer que sepa sobre el verdadero significado del feminismo como esas grandes mujeres que realmente lo viven y practican y luchan por mejores días para nosotras

    El arte contemporáneo es muy criticado en la actualidad por un grupo de la población que desconoce qué es arte y piensa que el arte es una pintura "bonita" con la figura humana bien realizada o un bodegón. También hay el mismo rechazo por algunos artistas de la vieja escuela.

    Es complicado hacer arte y más con una temática que puede gustar o no. Recién, hace algunos meces, me presenté en un lugar para poder exponer y lo rechazaron cuando supieron que era yo y vieron las obras que quise exponer diciéndome que mis obras no iban con lo que ellos profesaban. vLa muestra era sobre los curas.

    La artista en breve

    Rilda Paco, la artista plástica orureña que hizo una obra en crítica a los excesos del carnaval de la ciudad del Pagador, se define como una persona sencilla que continua en el aprendizaje del arte.

    Paco nació en Moserrat (Oruro), actualmente tiene 31 años. Estudió diseño gráfico, posteriormente, en 2010, ingresó a la Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles”, y ahora cursa el quinto año de la carrera de Comunicación Social.

    Una forma de protesta

    Sobre el cuadro de la virgen, Paco aclaró a su tiempo: “Lo realicé un día después del Carnaval. Era más que todo una molestia por todo lo que había pasado en Oruro. Todos sabemos que hubo muertos y muchos heridos por las explosiones y me molestó la insensibilidad de la población por esas muertes y mucho más la pérdida de niños, lo que debiera habernos dolido más. Además, no es ningún secreto que en las fiestas del Carnaval suceden los problemas de acoso y feminicidios. El dibujo que hice fue mi forma de protestar porque, en sí, la Virgen María es la que nos está representando a todas las mujeres”.

     

     

     

    Etiquetas:
  • Intimidades
  • Rilda Paco
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor