Ida Vitale, Premio Cervantes 2018
La poeta uruguaya Ida Vitale fue galardonada con el Premio Cervantes que concede el Ministerio de Cultura de España, considerado el premio literario más importante de las letras en español.
La poeta uruguaya Ida Vitale fue galardonada con el Premio Cervantes que concede el Ministerio de Cultura de España, considerado el premio literario más importante de las letras en español. El Ministro de Cultura, José Guirao, anunció el jueves 15 de noviembre, que el jurado había elegido a la autora "por su lenguaje, uno de los más destacados y reconocidos de la poesía hodierna en español, que es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y honda. Convertida desde hace un tiempo en un referente fundamental para poetas de todas las generaciones y en todos los rincones del español".
Vitale se convierte así en la quinta mujer que recibe el Premio Cervantes, instaurado en 1976. .
Según el jurado, "este premio reconoce una trayectoria poética e intelectual (crítica y traductora) de primer orden". Carme Riera, quien presidió el jurado en representación de la Real Academia Española, señaló que Vitale "es una poeta extraordinaria que además tiene muchos vínculos con España", y que es una persona "amable y extremadamente cordial" en el trato y con mucho sentido del humor. La editorial Lumen ha anunciado que en enero de 2019 publicará su autobiografía, Shakespeare Palace, las memorias de la década que pasó exiliada en México a causa de la dictadura uruguaya surgida en 1973.
Después de recoger el año pasado el Premio García Lorca en Granada, la autora pasó por la Residencia de Estudiantes de Madrid para presentar sus últimos libros, La voz de Ida Vitale, un audiolibro que recoge los poemas leídos por la autora en una anterior visita a la Residencia; Poesía reunida, 1949-2015 (Tusquets); y Vértigo y desvelo: dimensiones de la creación de Ida Vitale, un estudio crítico de su obra por parte de diversos autores editado por la Universidad de Salamanca con motivo del Premio Reina Sofía que recibió en 2015, al que se sumó la antología Todo de pronto es nada, editada también como complemento al premio.
En la Residencia, la autora conversó con El Cultural sobre su obra y su relación con los poetas españoles de la Generación del 27. Ella, que es de la llamada Generación del 45 de Uruguay, relató su encuentro con Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí en Montevideo en 1948. "A mí por entonces me gustaba más Machado, pero últimamente he vuelto a Juan Ramón", reconoció.
Nacida en Montevideo el 2 de noviembre de 1923, Ida Vitale es poeta, periodista, traductora y crítica literaria. Entre sus numerosas obras destacan La luz de esta memoria, Procura de lo imposible, Léxico de afinidades, Sueños de la constancia y Cada uno en su noche.
Ida Vitale estudió humanidades y fue profesora hasta 1974, cuando la dictadura militar la empujó a exiliarse en México. Ha colaborado en numerosos diarios y revistas. En México formó parte del consejo asesor de Vuelta y del grupo fundador de Unomásuno. Entre los premios que ha recibido se encuentran, además de los citados Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Internacional de Federico García Lorca, el Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo, el Internacional Alfonso Reyes y el Max Jacob. Es doctora honoris causa por la Universidad de la República de Uruguay.