Anuar Elías, una batalla contra el hastío
El artista visual y poeta acaba de ganar el Premio Yolanda Bedregal de este año. Publicamos una entrevista que habla de Simulacro de mudanza y de una que otra brevedad. La fotografía es de Israel Cuentas.
El artista visual y poeta acaba de ganar el Premio Yolanda Bedregal de este año. Publicamos una entrevista que habla de Simulacro de mudanza y de una que otra brevedad. La fotografía es de Israel Cuentas.
P. Simulacro de Mudanza es Premio Yolanda Bedregal de este año. Una pregunta inevitable, ¿cómo te sientes con este reconocimiento?
R. No dejan de sorprenderme los contados logros que son resultado de un esfuerzo estrictamente individual. Obtener un premio, por ejemplo, no es uno de esos.
P. Mucha gente te conoce como artista visual, ¿cómo nutren los diferentes campos que frecuentas como artista multidisciplinario a tu poesía y viceversa?
R. ¿Te has puesto a pensar en cuántas de las cosas que existen a tu alrededor fueron primero un texto? Me cuesta pensar en algo que no haya sido escrito antes de haberse materializado, gracias a esa grafía que a veces de tan familiar pasa desapercibida.
P. ¿Cómo nace Simulacro de mudanza? ¿Nace ya como un concepto o se va cohesionando como libro en el camino?
R. Nace como una forma de librar una batalla en contra del hastío. El temor al estancamiento ha sido capaz de provocar una mudanza, incluso a la misma casa.
P. Mexicano cuando se te da la gana, boliviano cuando te conviene, dice una biografía publicada tuya.
R. Con frecuencia respondemos a las etiquetas con cierta conveniencia. Luego de muchos años te preguntan de dónde eres y tú respondes: Era mexicano.
P. ¿Con qué poetas de la tradición mexicana te quedas y con qué poetas de la tradición boliviana?
R. Por ahora prefiero mis rutinas antes que la tradición: Jessica Freudenthal, Fernando Figueraz, Juan Malebrán, Tin Dirdamal, Alejandra Alarcón, Pablo Maire, Ernesto Marenco. Colegas y amigos entrañables.
P. Se está yendo el 2018, ¿qué es lo mejor que has visto este año, entre cine, literatura, teatro y obras visuales?
R. No sé si es lo mejor, pero con seguridad son hallazgos que te cambian el modo de ver. Navajazo de Ricardo Silva. Pájaros en la boca de Samanta Schweblin. El algoritmo de Alondra de Javier Cabello, Manual para mujeres de la limpieza de Lucia Berlin, Ormus normus de Alexei.
Dos poemas de Simulacro de mudanza
X
Se ha corrido la voz
en el vecindario sobre la extrañeza
de nuestro comportamiento
en la intimidad que -supuestamente
nos corresponde
se nos ha visto imitando
el aleteo de una especie extinta
limpiando superficies imaginarias
con el aliento
o simulando
–en cámara lenta
el trayecto de un estornudo
nosotros que dominamos bien
el arte de las apariencias
adoptamos en público
-quizás por conveniencia
ciertos modales
como tomarnos de la mano
en señal de afecto
entre otras formas
–inútiles
de mostrar el
parentesco.
I
Cada tanto ejecutamos el ritual
de mudarnos
a la misma casa
con la esperanza de contrarrestar
–inútilmente–
el miedo a la imposibilidad
o al estancamiento
empacamos todo
corremos de lugar el mobiliario
y –agitados por el vértigo–
bailamos hasta el agotamiento
la extraña danza
de la renovación
luego, al colocar todo como estaba
reparamos en aquello que con tanto empeño
seguimos llamando hogar
un conjunto de pertenencias
que pasarán
más tiempo juntas
que nosotros.
Anuar Elías
Nace en 1983 en Mexico D.F, Mexico. Vive y trabaja en La paz, Bolivia Es artista interdisciplinario, semichef y costurero. Es mexicano cuando se le da la gana, boliviano cuando le conviene. En su haber tiene Explosición (2006), Efectos personales (2010), Textografías, Retrato del autor y Trampa para erratas (2011). Inéditos: Errografías, Entrevista de trabajo y Los delirios de Hano y el Eternauta. Fue Regresado de la Facultad de Artes (la que usted prefiera). Algún día será panadero, mientras tanto talla sus testículos con la alfombra roja y percudida de una galería de arte sin importancia. Muchas veces gusta de guardar silencio. Casi siempre agradece la brevedad.
Exposiciones individuales
2011 – Trampa Para Erratas – Centro Cultural Santa Cruz,
Santa Cruz, Bolivia
2010 – Efectos Personales – Alianza Francesa, La Paz, Bolivia
2009 – Explosición – Palacio Astoreca, Iquique, Chile