4 textos de Los cuerpos del agua

La escritora Camila Urioste nos envía una selección de su último libro de cuentos Los cuerpos del agua, el mismo que fue publicado por Editorial 3600

4 textos de Los cuerpos del agua

4 textos de Los cuerpos del agua

Camila Urioste

Camila Urioste


    Camila Urioste
    Puño y Letra / 24/06/2019 17:45

    La escritora Camila Urioste nos envía una selección de su último libro de cuentos Los cuerpos del agua, el mismo que fue publicado por Editorial 3600 y que se presentó en la Feria del Libro de Santa Cruz y, recientemente, en La Paz. Los invitamos a leerlos a la espera de su presentación en Sucre el sábado 6 de julio, en Qaway/Mirar a las 19:30.

     

    Piel

    La luz atravesa los cristales coloridos de la sala. Doña Malú y Doña Bulún toman el té. Huele a biscochos de nata recién horneados, un aroma dorado como la luz. Receta de la bisabuela. El secreto es hornear solo suficientes biscochos para probarlos, para quedar siempre con ganas de más. Malú examina un biscocho mordido entre sus dedos anudados. 

     —¿En qué piensa, Malú? 

    —En la Dorita. Sus galletas con mostaza. 

    —Ay, no me haga recuerdo. 

    —Esa última vez que la fuimos a visitar. Cuando nos recogió con su chofer. 

    —Don Félix. 

    —Con su chofer y su abrigo de piel, abrochado al cuello, largo hasta los pies.

     —Al último ni para dormir se sacaba ese abrigo. 

    —Y cuando llegamos a su casa el chofer se baja a toda prisa, se entra a la casa por la puerta de atrás…

     —¡Y nos abre la puerta de adelante vestido de mayordomo! —Al rato la Dorita nos hace pasar a la mesa… 

    —Para tomar el té. 

    —Y aparece de nuevo don Félix, vestido de cocinero… 

    —Con sombrero y todo, con esa bandeja de plata antigua… 

    —Tan bonita… 

    —Y en la bandeja unas galletas de agua… 

    —¡Untadas de mostaza! 

    —¡De mostaza! 

    —No estaban tan mal, ¿no? 

    —Qué mostaza pues habrá usado. 

    —Siempre me quedó la duda.

     —¿De? 

    —De qué habrá tenido puesto la Dorita debajo del abrigo de piel.

     

    Informe de invierno

    Cuando te enamoras, el amado ocupa una parte de tu cerebro. Las hormonas liberadas durante la relación graban a la persona en lugares específicos de la corteza cerebral. Literalmente, hay neuronas y sinapsis que son esa persona. Entonces, cuando lo pierdes, cuando no lo ves más, tu cerebro lo busca, tus neuronas lo necesitan, y si no está, tus sinapsis se retuercen, muriéndose de sed. Es como una amputación. Como amputarse las manos para que tus manos fantasmas toquen su fantasma. 

    Es frecuente sentir dolor en los miembros que faltan. Sentir esa piel aun bajando por los dedos, mirarte las manos y comprobarlas vacías, de carne y hueso pero vacías y consientes que ese vacío es irremediable. 

    La botánica puede darnos luces al respecto. Por ejemplo, los árboles. No sabemos si los árboles se deprimen cuando se caen sus hojas, si creen que es para siempre, si cada vez que pierden las hojas temen que esta vez sea para siempre, no sabemos si se consuelan “ya vendrá la primavera”, si las dejan caer, resignados, o se resisten hasta el último momento. No sabemos si les cuesta, si les duele, no sabemos si el primer invierno es el más duro o si cada invierno duele como el primero. 

    Las manos vacías de ese ser ausente, inconsolables, obstinadas, podrías darles voz, sentirlas preguntando ¿Cómo que ya no vuelve? ¿Cómo que nunca más… de veras? ¿Nunca?

    Nunca. 

    Vacías para siempre de esa piel, como un guante tibio que alguien se saca lentamente por última vez y guarda en un cajón, un guante que se enfría en la oscuridad, un guante suave de la forma del vacío, de la forma del cuerpo que falta. A mediodía las manos hambrientas, las manos quieren piel, quieren un cuerpo y tienes solo el tuyo para darles. 

    Eres el árbol. Ves. Un árbol en invierno ejerciendo el desapego, soltando, dejando ir, amputando miembros muertos, dejando caer sus guantes. 

    Cientos de guantes amarillos en el viento.  

     

    La ballena (Fragmento)

    Hay un hombre sentado en el suelo, amordazado y amarrado a la pata de una enorme cama de bronce en el departamento de ella. Tiene pinta de Clark Kent. Hay una mujer sentada en el suelo frente a él con los ojos tapados por un antifaz para dormir. Tiene pinta de Luisa Lane. El hombre hace un ruido con la boca, una especie de eme persistente. De tanto en tanto se escucha el sonido de bandas de guerra, bandas de colegios y discursos políticos que vienen de afuera. Son las doce del mediodía del 23 de Marzo. 

    El hombre se llama Jonás. Jonás dice mmmmm. 

    —¡Ah! Ya despertó —dice ella—. Me tenía preocupada. 

    —Mmmmm. 

    —Le pido disculpas. Mil disculpas, de veras. Es que ha sido un día difícil. Empezó con las lucecitas y cuando vienen las lucecitas viene la jaqueca. No inmediatamente. Pero viene. Hablando de… ¿cómo está su cabeza, le duele? No tiene nada. Bueno, un chinchón. Ya me fijé. ¿Le duele?

     —Mmmmm. 

    —Se le va a pasar. Así, le decía... ¿Oiga, no está viendo borroso, no? 

    —Mm. 

    —Vamos a hacer una cosa. Si empieza a ver borroso, o tiene ganas de vomitar, me hace una seña. Una seña auditiva. Algo como… 

    —¡Hhhhhmmmmm! 

    —¡Eso! Haga eso mismo si tiene ganas de vomitar, o si empieza a ver borroso. —¡Hhhhhmmmmm! 

    —Bien. La tiene. Ahora, no la use a no ser que se sienta mal. Si me hace la señal a cada rato me confundo. Sería lo único que falta para acabar este maldito día. Que a usted le dé una contusión cerebral. Qué día de mierda. ¿Alguna vez le pasó? ¿Que el día empezara mal y se pusiera cada vez peor con el pasar de cada maldita hora? 

    Ella lo mira, fulgurante, atravesando el antifaz negro de dormir con la mirada. Jonás ha tenido días de mierda. Jonás ha tenido días de mierda que se pusieron peores. Jonás está amarrado a la pata de la cama de una extraña, amordazado, en el piso 16 de un departamento frente a la Plaza Abaroa un 23 de marzo y este no es, ni por asomo, el peor día de su vida. 

     

    Candié

    El Candié es un brebaje dulce típico de la provincia de Cádiz, España, llegado a Bolivia por arte de la conquista. La palabra viene del Inglés Candy (dulce) y egg (huevo). Preparación: mezclar una yema de huevo con mucha azúcar y un chorro de vino Oporto. Optativo: añadir a la mezcla la clara del huevo batida. Descripción: Usado en La Paz y sus alrededores como tónico para los niños antes de que dar alcohol a menores fuera primero mal visto y (eventualmente) ilegal. 

    Doña Guadalupe decide un día que ya fue suficiente. Se sienta en la cama que le heredó a su hija, mi abuela, diciendo en esta cama nací y aquí voy a morir. Deja de comer, pero de vez en cuando tiene antojos. María Luisa, ¡quiero horchata! Su hija le pregunta qué es horchata, pero la bisabuela no atina a responder. Ya está de ida al otro lado. La tía averigua la receta de la horchata. Ingredientes: agua, canela, azúcar, almendra española. Preparación: hervir el agua con canela y azúcar. Retirar del fuego y agregar almendra española finamente rallada. Revolver, dejando que la preparación adquiera un tono de leche. Tía prepara la horchata y bisabuela toma una cucharada. Una. Tía la mira, incrédula. Ha preparado un litro. ¿Solo una cuchara? Bisabuela responde que era solo un antojo. Una despedida de esa parte de ella misma. 

    Otro día: María Luisa, ¡quiero candié! Una sola cuchara de candié y adiós a las tardes de domingo en la finca en el altiplano, adiós a su infancia, a su madre, a los huevos recién puestos por las gallinas, a los anteojos redondos de su padre, al sol cristalino, a correr con sus hermanos en contra del viento, el estómago encendido por el licor. 

    Morir de hambre requiere disciplina. Viene el cura de la Iglesia del Montículo para darle la extremaunción. Ella lo despacha diciéndole que lo suyo es directamente con Dios, y que además ha sido excomulgada de la Iglesia tres veces y que un cura a estas alturas es lo último que necesita. 

    Muere tres días después. 

     

    Etiquetas:
  • Libro
  • Camila Urioste
  • cuentos
  • literatura
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor