OJO MÁGICO

El Che visitando una planta de azúcar con los rusos. El Che jugando una partida de ajedrez en honor a Capa Blanca. El Che con los trabajadores y voluntarios de la zafra cubana. El Che con sus aliados vietnamitas. El Che dando una conferencia en la Universidad de La Habana. El Che que no es el Che de

OJO MÁGICO OJO MÁGICO

Puño y Letra
Puño y Letra / 08/07/2019 02:26

El Che visitando una planta de azúcar con los rusos. El Che jugando una partida de ajedrez en honor a Capa Blanca. El Che con los trabajadores y voluntarios de la zafra cubana. El Che con sus aliados vietnamitas. El Che dando una conferencia en la Universidad de La Habana. El Che que no es el Che de Alberto Korda, ése que miraba al infinito con la melena agitada por el viento del futuro. El Che que es el símbolo de una era, el que las próximas generaciones habrán de conocer en un poster o en una polera o en una taza de café vaciado de su significado original. El Che del 59, 60, 61, 62, 63, 64. El Che en plena construcción de la Revolución Cubana. El Che incansable. El Che obrero. Este es el Ernesto Guevara recobrado de los archivos del periódico Granma, por un periodista suizo de nombre René Lechleiter, quien llegó por primera vez a América Latina atraído por el ímpetu la revolución democrática de Allende en 1970. La muestra estuvo en Sucre el 3 y 4 de julio, en la Casa de la Cultura.

Etiquetas:
  • OJO MÁGICO
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor