El Teatro de Los Andes de gira por Europa

Llevará "Un buen morir" a España, Alemania e Italia y también presentará el estudio Giulia D´Amico: "La formación del actor, una ventana sobre el hacer, enseñar y ser del Teatro de Los Andes".

El Teatro de Los Andes de gira por Europa El Teatro de Los Andes de gira por Europa

Alex Aillón Valverde
Puño y Letra / 06/10/2019 22:58

Llevará "Un buen morir" a España, Alemania e Italia y también presentará el estudio Giulia D´Amico: "La formación del actor, una ventana sobre el hacer, enseñar y ser del Teatro de Los Andes". De esta manera el emblemático elenco boliviano nos representa, una vez más, en los niveles artísticos más altos del planeta.

“Un buen morir” acaba de cumplir un año y fue el acontecimiento teatral nacional del 2018. Ganó todos los premios que podía ganar y en todas las ciudades donde se presentó fue a escenario lleno. La periodista y escritora Lupe Cajías dijo que era el Ave Fénix del grupo con sede en Yotala, luego del enorme golpe que supuso el fallecimiento de su fundador Paolo Nalli el año pasado. 

Y es cierto, el 2019 ha sido un año de trabajo que no ha parado para los miembros de Los Andes, cuyo núcleo ahora conforman la pareja de actores Gonzalo Callejas y Alice Padilla Guimarães. Talleres, proyectos, y viajes en Latinoamérica con “Un buen morir” y “Mar” no han dado tregua, tanto que han reclutado nuevamente a un viejo compañero, Freddy Chipana, para que llene el vacío que dejó Lucas Achirico en “Mar”. Achirico que ahora vive en Polonia, acompañará al grupo las próximas semanas en su gira europea en algunos de los festivales más prestigiosos del Viejo Mundo.

“La última vez que estuvimos en Europa fue en febrero de 2017 con Mar en Bélgica (Liége y Bruselas) y en Italia (Módena y Faenza). Este momento es muy importante para nosotros porque estamos en una nueva fase de nuestro trabajo. Es la primera vez que vamos sin la organización de Paolo. Vamos con Un Buen Morir, obra con un lenguaje muy distinto de nuestras obras anteriores y nos presentaremos en el emblemático Festival Iberoamericano de Cádiz, dónde estuvimos con casi todas nuestras obras. Por otro lado, también haremos funciones en Alemania e Italia, organizadas por amigos del Teatro de Los Andes y de Paolo Nalli, con este espectáculo dedicado a él. Creemos que será muy emotivo.”, contó a Puño y Letra, Alice Padilla Guimarães.

EL LIBRO

“Mi encuentro con el Teatro de los Andes fue casual. Conocí a uno de sus fundadores, César Brie2, el 18 de noviembre de 2002 en la Escuela de Arte Dramático “Paolo Grassi” de Milán, con motivo de una conferencia que impartió. Nunca había oído hablar de Brie ni del Teatro de los Andes. Llevaba solo unos meses en la escuela y sabía muy poco de teatro. Brie nos contó su vida: el exilio en Italia, los años en Dinamarca, nos explicó cómo nació el Teatro de los Andes y nos mostró un documental al respecto3. Quedé estupefacta. Unos días después fui a ver dos de sus monólogos, Solo los giles mueren de amor y El mar en el bolsillo en el CRT4. Nunca había visto un teatro así. Sentí que me desarmaba por completo y pensé que si el teatro tenía que ser algo, debía ser aquello”.

Así comienza su estudio Giulia D´Amico de nacionalidad italiana, ella es dramaturga e investigadora teatral. Ha acompañado el trabajo del Teatro de Los Andes por muchos años asistiendo a obras y participando de seminarios y talleres en Italia y en Bolivia. También fue asistente de dirección y dramaturgia en “Hamlet, de Los Andes”. 

“Giulia Tiene un conocimiento muy profundo de nuestro trabajo y su libro es la sistematización de nuestro trabajo pedagógico, es decir, nuestra metodología para la formación del actor y la creación colectiva”, explicó Padilla Guimarães.

El libro fue editado originalmente en Italia en 2017. 

“Ahora lo editamos de manera privada (infelizmente no se concretó la intención de editarlo con el Ministerio de Culturas) y en Bolivia debemos lanzarlo al retorno de nuestra gira, en Sucre y luego en el Festival Bertolt Brecht en Cochabamba”, concluyó la actriz.

Calendario gira europea “Un buen morir”

12 de Octubre – Festival de Teatro Contemporáneo de Almagro - España

15 de Octubre – Teatro Auditorio de Cuenca - España

17 de Octubre – XIII Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava - España

19 de Octubre – Programación Cultural de la Universidad de León - España

21 de Octubre – 42° Festival de Teatro de Badajoz - España

24 de Octubre – Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz - España

28 y 29 de Octubre – Brot Fabrik – Bonn - Alemania

1° y 2 de noviembre – Teatro Due Mondi – Faenza - Italia

La autora en breve

Giulia D’Amico nació en Palermo en 1983. Creció en la provincia de Bolonia y vivió durante largos períodos en Australia, Gran Bretaña y Bolivia. Se formó como dramaturga en la Escuela de  Arte Dramática  "Paolo Grassi" en Milán y más tarde en el DAMS Teatro di Bologna.

A partir de 2005 comenzó a seguir el Teatro de Los Andes, asistiendo a algunos de sus seminarios en Italia y documentando su práctica pedagógica escribiendo un diario de trabajo. En 2007, en Bolivia, en el Teatro de los Andes, participó en los talleres realizados en preparación para el espectáculo Odisea, continuando la redacción de los diarios. En 2011-2012 participó en la creación de Hamlet, de los Andes como asistente de dirección y dramaturgia.

Etiquetas:
  • teatro
  • Europa
  • Los Andes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor