Proyecto Gomringer

La Maestría en Literatura Boliviana y Latinoamericana y la Carrera de Literatura de la UMSA abren sus puertas este mes a un seminario taller creativo dedicado a la obra del escritor boliviano- suizo Eugen Gomringer, padre de la poesía concreta. Impartido por el escritor alemán Michael Ebmeyer y a la

Proyecto Gomringer

Proyecto Gomringer

Proyecto Gomringer

Proyecto Gomringer

Proyecto Gomringer

Proyecto Gomringer

Proyecto Gomringer

Proyecto Gomringer


    Puño y Letra
    Puño y Letra / 21/10/2019 03:53

    La Maestría en Literatura Boliviana y Latinoamericana y la Carrera de Literatura de la UMSA abren sus puertas este mes a un seminario taller creativo dedicado a la obra del escritor boliviano- suizo Eugen Gomringer, padre de la poesía concreta. Impartido por el escritor alemán Michael Ebmeyer y a la poeta boliviana Rery Maldonado.

    Proyecto Gomringer, como se ha llamado al encuentro, propone una aproximación lúdica a la obra de este autor y establece los paralelos entre su producción artística y corrientes semejantes que tuvieron origen en nuestro continente. Un intercambio indispensable para la poesía contemporánea.

    El encuentro tendrá lugar en el IEB de la ciudad de La Paz, los días 28, 29 y 30 de octubre de 2019; de 18 a 21 Hrs. Los encargados de este proyecto nos envían como adelanto, varios poemas de este emblemático autor de fama mundial.

    Gomringer y la poesía concreta en breve

    Gomringer nació el 20 de enero de 1925 en Cachuela Esperanza, Bolivia, hijo de padre suizo y madre boliviana, estudió economía nacional e historia del arte en Berna y Roma entre 1944-1952. Entre 1954 y 1957 trabajó como secretario de Max Bill en la Hochschule für Gestaltung de Ulm, Alemania (HfG Ulm, Escuela Superior de Diseño de Ulm). En 1953 fundó junto con Dieter Roth y Marcel Wyss la revista Spirale (Caracol) y desde 1960 a 1965 inició una serie de libros de poesía concreta denominada: Poesía Concreta Heraus. Desde 1961 a 1967 fue jefe de la Swiss Werkbund. Desde 1967 a 1985 dirigió el Concejo Cultural de Rosenthal AG en la ciudad de Selb. Desde 1977 a 1990 enseñó Teoría de la Estética en la Academia Nacional de Arte en Dusseldorf. Entre 1966-1968 fue miembro del concejo de la Cuarta Documenta llevada a cabo en la ciudad de Kassel en 1968. En 1986 fue profesor interino de poesía en la universidad de Bamberg y en 1988 fue director del Foro Internacional de Diseño en la ciudad de Ulm.

    Desde 1971 es miembro de la Academia de las Artes de Berlín. En 2000 fundó el Instituto para la poesía de Arte Constructiva y Concreta (CIEC) en la que ha sido su casa desde hace ya mucho tiempo, ubicada en Rehau, Alta Franconia. Su recopilación privada fue la base sobre la que se fundó el Museo de Arte Concreto, de la ciudad de Ingolstadt.

    Gomringer en 1997 fue galardonado con el Premio Cultural de la Ciudad de Rehau. El 21 octubre de 2007, también recibió el Premio una sola vez otorgado Premio Punta Tragara per la Poesía Concreta (Premio por la Poesía Concreta de Punta Tragara). La ceremonia de premiación tuvo lugar en la cumbre del Santis. En 2008 fue galardonado por su servicio con la Orden del Mérito de Baviera.

    En junio de 2010 él y su hija Nora fueron invitados para recibir la Silla de la Poesía en la Universidad de Koblenz-Landau.

    El 22 de enero de 2011, fue galardonado con el premio Alice Salomon de la Universidad de Berlín, durante este evento su poema Avenidas adornó la fachada de la universidad.

    Poesía Concreta

    En 1953 Gomringer acuñó el término Poesía concreta, en analogía con el concepto de Arte Concreto. En sus poemas el juega con la materialidad de la escritura y el tipo de letra, le sigue la pintura abstracta de su tiempo (que él denominó constructiva).

    Gomringer, en su manifiesto Vom Vers Zur Konstellation (desde el verso a la constelación) empieza a considerar al objeto estético como un objeto funcional.

    Karl Riha ha caracterizado a Eugen Gomringer con las palabras: "Él es el padre del modernismo alemán de posguerra y la modernidad e igualmente tanto como por las declaraciones programáticas como también por sus extraordinarios textos poéticos que han conservado hasta el día de hoy su elasticidad. Él es (tanto en sentido técnico e imaginativo del término) un inventor del lenguaje de la literatura, generando un cambio duradero en ella."

    Gomringer escribe en alemán, suizo-alemán o alemán de Suiza, español, francés e inglés.

    Etiquetas:
  • proyectos
  • Gomringer
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor