El chamán de la tribu

El chamán de la tribu (2007) es un libro del autor uruguayo Ricardo Alcántara que atrapa desde las primeras páginas.


Puño y Letra
Puño y Letra / 27/10/2019 23:38

El chamán de la tribu (2007) es un libro del autor uruguayo Ricardo Alcántara que atrapa desde las primeras páginas. La idea de la obra es que el lector pueda comprender cómo el hombre puede interactuar con la naturaleza y con los demás de una manera pacífica y respetuosa. La historia, que no determina un lugar ni un grupo indígena en particular, puede situarse en cualquier tiempo y espacio. El autor define a la obra: “La idea era no concretarla en ningún sitio determinado, pues puede suceder en varias partes diferentes, alejadas en su geografía y hermanadas por la Madre Tierra” . Tampoco Alcántara pretende describir las costumbres de alguna comunidad en particular; al contrario, utiliza personajes y situaciones propias a través de las que muestra las acciones de los hombres en relación a la naturaleza y a sus congéneres. 

La historia comienza con la muerte de un búho en pleno vuelo, lo que no presagiaba nada bueno ya que esta ave era símbolo de buen augurio y protección del pueblo. Después de que el hechicero entierra al búho, nacen tres niños de los cuales se elegiría al próximo chamán. Sin embargo, la comunidad estaría sin protección mientras no aparezca un nuevo búho.

El chamán de cualquier grupo indígena es una persona muy importante dentro de la comunidad. En algunas culturas se supone que tiene poderes sobrenaturales mediante los cuales hace predicciones, invoca a los espíritus y cura utilizando productos de la naturaleza; además, aconseja y orienta sobre todo a los más jóvenes. Es el hombre sabio. Por lo tanto, la elección de un chamán debe recaer en un hombre equilibrado, bueno e inteligente. 

Mientras ambos padres trabajan, los tres recién nacidos están al cuidado y bajo la orientación de sus abuelos; sin embargo, estos niños no dejan de llorar y el hechicero sabe que parte de su alma se ha quedado en el inframundo. Entonces pide a los abuelos que recuperen el alma de sus nietos, misión que solo cumple uno de ellos. Pero el tiempo no espera y la vida continúa. Los abuelos acompañan el crecimiento de los niños y les enseñan a convivir con la naturaleza. A medida que entran en la adolescencia, el día de la elección se acerca. Los tres deben estar preparados para mostrar su inteligencia, su capacidad de decisión, de justicia, de resolución de problemas, de compartir y de ser honrados para optar al gran puesto. Y es en esta dirección que va el argumento del libro.

La obra está dividida en tres partes con capítulos cortos que dicen lo que tienen que decir y no se alargan con descripciones innecesarias. El autor tiene una forma muy sencilla de narrar, de muy fácil comprensión, lo que hace que el libro se lea de manera fluida. Por cierto, es una oda a la naturaleza y su unión con el ser humano que estimula el trabajo en equipo, el compartir con los demás, confiar en ellos y ser honesto:

“[El abuelo y Colibrí] dejaron los frutos recogidos cerca del fuego sagrado, junto a otros frutos, sabrosas raíces y plantas medicinales. Estaban allí para que los usaran todos los del poblado y nadie se fijaba en quién los dejaba ni en quién se los llevaba. Eso era lo que menos importaba: los había entregado la selva y eran para quien los necesitara ”.

La edición de Cromosoma S.A. es realmente de lujo, con tapa dura y prácticamente toda ilustrada con imágenes fascinantes realizadas a todo color por el conocido ilustrador Gusti. 

Dada la coyuntura del mundo actual, El chamán de la tribu es, sin duda, una obra que debe ser leída por todos los niños de hoy.

Etiquetas:
  • tribu
  • chamán
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor