En memoria del poeta Thiago de Mello

En memoria del poeta Thiago de Mello En memoria del poeta Thiago de Mello

Puño y Letra 
Puño y Letra / 17/01/2022 03:02

Puño y Letra publica in extenso “Estatutos del Hombre” el poema más conocido del brasileño Thiago de Mello, una de las principales voces líricas de Brasil. Conocido por sus causas en defensa del medioambiente y de su Amazonía natal. Thiago de Mello murió el viernes pasado a los 95 años en su residencia de Manaos. De Mello, cuya obra fue traducida a más de 30 idiomas, tenía vínculos con varias personalidades de países como Argentina, Chile, Portugal y Bolivia, en donde vivió exiliado tras ser perseguido por la dictadura militar brasileña (1964-1985), entre ellos el ex presidente chileno Salvador Allende.

Una de esas grandes amistades fue con el poeta chileno Pablo Neruda, del que fue el traductor de una de sus antologías al portugués, lo que hizo que el brasileño se convirtiera en uno de los principales invitados para los actos que el Gobierno chileno organizó para conmemorar el centenario de su nacimiento.

«Estatutos del Hombre»

(Acta institucional permanente) 

Thiago de Mello

 

A Carlos Heitor Cony

 

Artículo I.

Queda decretado que ahora vale la verdad,

que ahora vale la vida

y que con las manos unidas

trabajaremos todos por la vida verdadera.

 

Artículo II.

Queda decretado que todos los días de la semana,

incluso los feriados más solemnes,

tienen derecho a convertirse en mañanas de domingo.

 

Artículo III.

Queda decretado que a partir de este instante

habrá girasoles en todas las ventanas,

que los girasoles tendrán derecho

a abrirse dentro de la sombra

y que las ventanas han de permanecer, el día entero,

abiertas hacia el verde donde crece la esperanza.

                   Artículo IV

Queda decretado que el hombre

no precisará nunca más dudar de los seres humanos.

Que cada hombre confiará en su especie

Como la palmera en el viento,

Como el viento en el aire,

Como el aire en el campo azul del cielo.

 

Parágrafo único:

Un hombre confiará en los hombres

como un niño pequeño confía en los otros.

 

                   Artículo V.

Queda decretado que los hombres

están libres del yugo de la mentira.

Nunca más será necesario usar la coraza del silencio,

ni la armadura de las palabras.

El hombre se sentará a la mesa

con el corazón limpio,

porque la verdad será servida antes de la sobremesa.

 

                    Artículo VI.

Queda establecida, por lo menos durante diez siglos,

la práctica soñada por el profeta Elías,

en la que lobo y cordero pastarán juntos

y su alimento tendrá el gusto mismo de la aurora.

 

                     Artículo VII.

Por decreto inderogable queda establecido

el reinado permanente de la justicia y la claridad.

Y la alegría será bandera generosa

por siempre resguardada en el alma del pueblo.

 

                     Artículo VIII.

Queda decretado que el mayor dolor siempre ha sido y será

no poder darse en amor a quien se ama,

sabiendo que precisamente esa agua

es la que da a las plantas el milagro de la flor.

 

                      Artículo IX.

Queda permitido que el pan cotidiano

ofrezca a cada hombre los signos de su esfuerzo.

Pero, sobre todo, que tenga siempre el dulcísimo sabor de la ternura.

 

                      Artículo X.

Queda permitido a cualquier persona,

en cualquier hora de su vida,

usar el traje más blanco.

 

                      Artículo XI

Queda decretado, por definición,

que el ser humano es un animal que ama

y que por eso es bello,

mucho más aún que la estrella de la mañana.

 

                       Artículo XII.

Decrétase que nada será obligado ni prohibido:

todo será permitido,

incluso brincar como los rinocerontes

y caminar por las tardes

con una inmensa begonia en la solapa.

 

Parágrafo único:

Sólo una cosa queda prohibida:

hacer el amor sin amor.

 

                        Artículo XIII.

Queda decretado que el dinero

no podrá comprar jamás el sol de las mañanas venideras.

expulsado del gran baúl del miedo

será sólo una espada fraternal

para defender el derecho a cantar en la fiesta del día que nace.

 

                        Artículo final.

Queda vetado el uso de la palabra "libertad".

Será suprimida en los diccionarios

y en el pantano engañoso de las bocas.

A partir de este instante

la libertad será algo vivo y transparente,

como un fuego, como un río, como la simiente del trigo,

y su morada será por siempre

el corazón de los hombres.

 

Santiago de Chile, Abril de 1964

Traducción: Pablo Neruda

Etiquetas:
  • poeta
  • Thiago de Mello
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor